
La bajada de tasas afecta a cientos de montañas, pero los mayores recortes se dan en la ruta normal del Everest por el Khumbu, usada por Tenzing Norgay y sir Edmund Hillary en 1953.
Aunque lo más significativo no es el descenso en las tasas del Everest, sino la eliminación del permiso de grupo. Hasta ahora, un permiso individual era de 25.000 dólares, pero un grupo de 7 podía obtener un permiso colectivo por 70.000 dólares. A partir del 1 de enero de 2015, el permiso individual será de 11.000 dólares, y se eliminará el grupal. Según ha afirmado Tilakram Pandey, oficial del Ministerio de Turismo de Nepal a Reuters, con esta medida se pretende “evitar que se formen, como ocurría ahora, grupos artificiales para ahorrar dinero, en los que cada uno iba por su cuenta y el líder incluso podía no conocer a los miembros de su equipo. Esto promoverá el montañismo serio y responsable.”
Además, por primera vez se crea una tasa especial en el Everest para ciudadanos nepaleses, que será de 75.000 rupias (unos 750 dólares). A diferencia de las tasas para extranjeros, que entrarán en vigor en 2015, las de los locales comienzan a funcionar a partir del próximo jueves. Hasta ahora no había una tasa especial, y debido al alto coste la única posibilidad para ellos de ascender el Everest era trabajando como guías o porteadores. Su gobierno pretende con esta medida que a partir de ahora puedan ascender como alpinistas independientes.
Los permisos para el Everest por otras rutas, y el resto del año, sufrirán un gran descenso, y podrán conseguirse por apenas 2.500 dólares. También desciende el precio de la tasa para el Makalu, Kanchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, Dhaulagiri y Annapurna, de 5000 a 1.800 dólares.
Y como ya informamos con anterioridad, se abren a los alpinistas de todo el mundo cientos de picos de menor altura situados en zonas remotas, rebajando además las tasas. Para Ang Tshering Sherpa, presidente de la Federación nepalesa de montañismo, “esto permitirá el desarrollo de las zonas remotas de montaña, y los locales podrán mejorar su economía.”
Todo esto sin olvidar la aplicación de la “Mountaineering Policy”, un reglamento que va a regular las ascensiones en el país himaláyico, con especial incidencia en el Everest. Como ya informamos el pasado año, estas regulaciones pretenden acabar con los récords absurdos en la montaña y evitar que vuelvan a producirse graves incidentes como los que acontecieron la pasada primavera en el techo del mundo. Os recomendamos que leáis la noticia sobre esta “Política de Alpinismo” que pronto va a ser aplicada:
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8731/nuevas-noticias-reglamento-montanismo-gobierno.html