
El jurado de la 22 edición de los Piolets d'Or -formado por Catherine Destivelle, Erri de Luca, Karin Steinbach, Sung-Muk Lim, y Denis Urubko-, junto al presidente de este año, George Lowe, ha tenido la difícil misión de seleccionar aquellas actividades de 2013 que representan lo más avanzado en el montañismo actual.
La calidad y variedad de realizaciones en 2013 ha sido excepcional, con un incremento en la innovación e imaginación en las escaladas por las montañas de todo el mundo, incluidas aquellas en el “viejo mundo”, Europa. Aquí, como en el resto de grandes montañas del mundo, una forma de alpinismo está creciendo: aquella que respeta la montaña, limita el uso de tecnología, y se caracteriza por una fuerte ética deportiva.
Elegir nunca es fácil: el trabajo del Jurado ha sido extraordinario, centrándose en 4 escaladas en altura en Himalaya/Karakorum, y una en Alaska. El Jurado también ha publicado una Mención Especial, debido al espíritu de equipo que hizo la actividad posible.
De las 76 escaladas examinadas por el Comité Técnico de los Piolets d'Or, 6 serán las que estén presente del 26 al 29 de marzo de 2014, en Chamonix y Courmayer.
Piolets d'Or 2014, ascensiones nominadas. (Fotos, reportajes y entrevistas en los enlaces)
Talung, 7.439m, (Nepal)
Marek Holecek y Zdenek Hruby completaron la primera ascensión a la cara norte del Talung, una cima situada justo al sur del Kangchenjunga. Esta cara de la montaña, con varios intentos anteriores, ofrece 2.000m de pared. A pesar de las considerables dificultades, los checos alcanzaron la cima en 5 días, finalizándola con mal tiempo. El descenso de la cara oeste les llevó otro día más.
Desafortunadamente, Zdenek Hruby murió en agosto en el Gasherbrum I.
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8466/primera-escalada-pilar-no-talung.html
Kunyang Chhis East, 7.400m (Pakistán)
El Kunyang Chhis East tiene todavía cimas vírgenes, y la cumbre oeste había sido objeto de varios intentos anteriores. Después de dos incursiones frenadas por borrascas, Simon Anthamatten (Suiza), Hansjörg y Matthias Auer (Austria), escalaron los 2.700m de la cara suroeste en 6 días, dos de los cuales estuvieron atrapados a 6.700m por mal tiempo. La cornisa de la arista cimera, con su arquitectura barroca, resultó espectacular.
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8598/cronica-hansjrg-auer-su-gran.html
K6 oeste, 7.040m, (Pakistán)
El K6 había tenido 6 intentos anteriores. Los canadienses Raphael Slawinski e Ian Welsted primero tuvieron que escalar una compleja y peligrosa cascada de hielo para llegar a una elegante línea de hielo y mixto en la cara noroeste, que les depositó en la arista oeste. Les llevó 5 días alcanzar la cima, con 2.700m de desnivel desde el campo base. Un día más necesitaron para descender.
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8603/1-ascension-k6-7040m-karakorum.html
Annapurna 8.091m (Nepal)
La cara sur del Annapurna ha sido un terreno de juego para el avance de la escalada en el Himalaya. Una ascensión en estilo alpino de esta cara fue completada ya en 1984. En 1992 Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille intentaron una ruta a la derecha del pilar sur británico de 1970, llegando hasta los 7.300m. En el descenso, con mal tiempo, falleció Béghin. Ueli Steck (Suiza), completó esta ruta en 28h ida-vuelta desde un campo base situado 2.700m bajo la cima, escalando y descendiendo la parte superior de noche para poder evitar los fuertes vientos que había durante el día.
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8696/ueli-steck-alcanzo-cima-annapurna.html
Mount Laurens, 3.052m, (Alaska)
Este gigante aislado está situado en el glaciar Lacuna, al sur de Foraker. Mark Allen (USA) y Graham Zimmerman (USA/Nueva Zelanda), tardaron 2 días en alcanzar la base del pico desde el lugar en el que les depositaron, y consiguieron después la primera ascensión del pilar noreste y la arista norte. Alcanzaron la cima después de 2 vivacs, teniendo que superar largos tramos de escalada sin protección a través de cornisas. Su escalada y descenso posterior a través de la cara este fue completado en un total de 67 horas del 20 al 22 de mayo.
Annapurna 8.091m (Nepal). Mención especial
Desl 16 al 24 de octubre Stéphane Benoist y Yannick Graziani (Francia) también escalaron la cara sur, con variantes sobre la ruta de Ueli Steck. El descenso fue una prueba debido a una infección en los pulmones. El jurado de los Piolets d'Or ha elegido esta escalada para una Mención Especial, especialmente por el espíritu de equipo que les llevó a un final exitoso.
www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-8722/yannick-graziani-stephane-benoist-repiten.html