Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Portes Gratis
a partir de 49 €

Burning Kharkas. 650m, 90º, WI5+. Ibai Rico y Evan Miles abren la cara Oeste de un pico sin nombre (6212m) en Lantang (Nepal)

26 de Noviembre de 2014  |  Comentarios (1)
No pudieron alcanzar la cima por la arista tras finalizar la vía. Ambos se encuentran en Lantang como científicos de un proyecto internacional de investigación glaciológica. Evan ha sufrido algunas congelaciones.

Burning Kharkas. Apertura para Ibai Rico y Evan Miles en Nepal

Ibai Rico y Evan Miles son dos alpinistas y científicos que acaban de regresar de Nepal, en donde participan en un proyecto de investigación junto con el Scott Polar Institute (UK) y la ETH Zurich University (Suiza). “El objetivo es comprender mejor los procesos asociados al retroceso glaciar en el Himalaya, con especial hincapié en los frentes glaciares cubiertos de rocas y su respuesta al cambio climático. Desde el 15 de octubre al 4 de noviembre dedicamos todo nuestro tiempo a los trabajos glaciológicos, junto al resto del equipo (éramos 5 investigadores de UK, USA, Austria, España y Suiza).

Después, el equipo se fue y Evan y yo nos quedamos junto con dos porteadores y un cocinero, en un grupo ligero que nos ha permitido movernos por el valle con rapidez y escalar durante 2 semanas”
, nos cuenta Ibai, investigador de la EHU (Universidad del País Vasco) y del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Evan Miles es conocido por los lectores de www.barrabes.com; fue uno de los integrantes de la expedición que consiguió el pasado agosto la primera ascensión de la historia al volcán Aguilera, en Patagonia, junto a Natalia Martínez, Inés Dusaillant, Viviana Callahan y el chileno Camilo Rada, quien está preparando un reportaje sobre esta expedición que publicaremos en un futuro en nuestra revista Cuadernos Técnicos de Barrabes.

“La via es corta para el estándar del Himalaya (650m), pero la actividad ha quedado completa, bastante más técnica de lo que esperábamos”.

Y muy interesante, añadimos nosotros, un buen ejemplo del alpinismo rápido que se está practicando en el Himalaya por parte de jóvenes alpinistas de todo el mundo. Son unas cuantas las actividades notables que estamos reseñando esta temporada, en vías de dificultad.

Ibai Rico y Evan Miles en Burning Kharkas

En la montaña, por Ibai Rico

“Decidimos empezar ascendiendo el Ganchempo (6387m), porque es un pico muy estético y perfecto para aclimatar. Pero lo que suele ser una actividad sencilla se vio complicado por el tifón que asoló Nepal en octubre, dejando grandes cantidades de nieve sin transformar que convirtieron la ascensión en un calvario abriendo huella por el valle de acceso y unas laderas muy cargadas. En altura las condiciones mejoraron y, tras hacer noche en el collado Sur, a 5800m, conseguimos la cumbre al día siguiente.

Nos quedaba poco tiempo, una semana, y decidimos sin descanso ir a un conjunto de picos al E del Langtang Lirung, en la zona del glaciar Kimshung. Instalamos un campo base a 4.000m de altura, y empezamos a investigar la zona.

Subimos a través de una gran vira rocosa a un plateau glaciar a 5.400m, en donde plantamos la tienda ligera. Dentro de la gran cantidad de líneas que se pueden elegir, nos llamó la atención un gran diedro helado que cruzaba la pared oeste de un pico aparentemente sin nombre (y probablemente virgen), de 6212m de altura. Se intuía una fina de hielo intercalada con roca y nieve.

En Burning Kharkas

Descendimos los 1.400m de desnivel hasta nuestro campo base, dejando material en la tienda ligera, descansamos dos días, y la madrugada del 16 de noviembre partíamos a la 1:00am hacia arriba. La intuición y la suerte nos guió a oscuras a través del mar de grietas del glaciar, y tras negociar los seracs, a las 5:00am estábamos a pie de pared.

Teníamos dudas sobre la calidad de la nieve y el hielo, pero en cuanto conseguí cruzar la rimaya desplomada me encontré con unas rampas de hielo corcho de 65/70º en buenas condiciones. Sin embargo, nos encontramos con un problema: el frío.

“Dude, my toes are freaking cold”, me comentó Evan refieriéndose al frío que sentía en los pies. Pero me dijo que seguíamos. Ambos estábamos helados en aquella noche glacial.

Abriendo Burning Kharkas

En la pared

Escalamos los primeros 250m al ensamble, sobre rampas de 60-70º de hielo con algunos resaltes rocosos, hasta llegar al gran diedro. Nos sorprendimos, ya que la línea era mucho más mantenida de lo que pensábamos y parecía desde abajo. Los largos se sucedían entre cascadas y resaltes hasta 85º y hielo corcho con pasos de mixto a 75º.

Ibai Rico y Evan Miles, Burning Kharkas

Llegamos a la zona clave, un estrechamiento de 90º con hielo más fino. Ataqué el largo y a los 20m llegué a un diedro vertical de 20m con hielo “placage”. Puse un par de tornillos de hielo con disipadores al comienzo, simbólicos, pero que me sirvieron para quitar un poco el miedo y avanzar entre sonido de tambor y hielo hueco. Conseguí meter algunos clavos dudodos a los lados de la estrecha franja de hielo, y así, con calma y algo de técnica de levitación conseguí superar este largo de WI5+ (en las condiciones en las que lo encontramos, clave de la vía).

Desde allí siguieron rampas de hielo corcho, un paso de cascada, nieve suelta en mucha pendiente y algo de mixto hasta que finalizamos la vía en la arista cimera.

Ibai Rico, Evan Miles, Burning Kharkas

Decidimos finalizar la vía ahí, sin alcanzar la cima (unos 120m de III por arista), y ya de noche comenzamos el largo proceso de bajar. Rapelamos a oscuras de abalakovs, estacas y clavos hasta el glaciar. Lo cruzamos y nos arrastramos a la tienda, adonde llegamos a las 00:00h helados y deshidratados, tras 23 horas de actividad.

En el valle. Evan, a la derecha, con su pie afectado

Congelaciones

Por la mañana Evan tenía algún signo leve de congelación en 3 dedos, pero no parecía importante. Ya a la siguiente tarde, en el pueblo de Kanying, quedó claro que el pie derecho de Evan había sufrido congelaciones más severas de lo que pensábamos, y tenía un color grisáceo y enormes ampollas.

Para salir del valle (teníamos el avión 3 días después), Evan tuvo que bajar los 35km hasta Safrubes a lomos de un caballo. Y ya en Katmandú, entre cervezas y hospitales, nos dijeron que sus congelaciones eran de grado 3-4 en uno de sus dedos. Ahora se encuentra en el Reino Unido bajo tratamiento, pero ha mejorado muy rápidamente y está mucho mejor.

El nombre de la vía

“Burning Kharkas” viene de un incendio que el grupo de glaciólogos sufrió en uno de los “Kharkas” (refugio de pastores locales) en 2013. El fuego arraso con todo el material científico y de montaña… Y para rememorar que de alguna manera se “resurgió” de las cenizas y el proyecto y la escalada siguen adelante, se nos ocurrió este nombre un tanto irreverente pero que creemos que encaja perfectamente con el carácter de la vía.”

Artículos más recientes

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
1 comentario

1. 7peakwolf - 26 Nov 2014, 20:05
Enhorabuena!. Me ha gustado el sitio, la actividad y el relato.

Informar de comentario ofensivo