Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Portes Gratis
a partir de 49 €

Alex Txikon: “Hemos trabajado muy duro, y hecho la parte más difícil. Si acompañan las condiciones, podemos hacer cumbre”

19 de Febrero de 2015  |  Comentarios (5)
Han realizado un trabajo enorme, duro y comprometido, que les ha llevado más lejos que nadie haya llegado nunca en la Kinshofer invernal. Pero eso les deja el terreno hasta cima abierto como pocas veces ha estado en 3 décadas de expediciones intentado la 1ª invernal al Nanga Parbat.

Alex Txikon y Ali Sadpara, en el campo 1 del Nanga Parbat

Intento de 1ª cima invernal de la historia en el Nanga Parbat. Entrevistamos a Alex Txikon

Es difícil imaginar el trabajo que se ha desarrollado en el Nanga Parbat pero el resultado del mismo ha dado sus frutos, y pocas expediciones, de las más de 20 que han intentando conseguir la 1ª cima invernal de la historia en el Nanga Parbat, han visto con la esperanza que ven Alex y sus compañeros la posibilidad de hollar la cumbre.

¿El motivo? Es cierto que se han alcanzado los 7.800m en dos ocasiones a lo largo de estas 3 últimas décadas, la última vez hace apenas un mes por parte de la francesa Elisabeth Revol y el polaco Tomez Mackiewicz. Pero la ruta elegida acababa lejos de cima, y tenían mucho camino, y complejo, desde esa altura a la misma para superar los 300 metros de desnivel restante. Un mundo por delante que obligaba a los expedicionarios a darse la vuelta.

Sin embargo, al elegir la ruta Kinshofer, Alex Txikon sabía que se enfrentaba en los primeros 2.500m de muralla a un terreno mucho más complejo, duro y técnico, que iba a obligarles a un gran trabajo y compromiso que hasta ahora nadie había conseguido superar...pero que si lo hacían, la cima quedaba a su alcance.

Se ha comentado en algunos lugares sobre las diferencias de esta expedición con respecto a otras, principalmente en cuanto a sus integrantes. Un pequeño equipo multinacional integrado por un vasco, dos pakistaníes, tres iraníes y un italiano, sin que en él haya las habituales relaciones de patrón-contratado con respecto a los pakistaníes.

Son todos alpinistas, y aunque los iraníes y el italiano fueron como expedición aparte, trabajan en equipo como grupo, y de conseguir la cumbre, es probable que se abriera una nueva época en la forma de entender la relación de Occidente con respecto a los alpinistas nepaleses y pakistaníes. Suele afirmarse que, hoy por hoy, están a la misma altura o mejor que los occidentales, pero al final siempre acuden como contratados, y a trabajar para otros.

Alex, especialmente concienciado con estos temas, ha sido quizás el principal instigador de esta especie de “selección resto del mundo”, fuera de los habituales cauces comerciales occidentales, compuesta por Alex Txikon, los iraníes Mahmood Hashemi, Iraj Maani, Reza Bahadorani, los pakistaníes Ali Sadpara y Muhammad Kan, y el italiano Danielle Nardi, quien se unió al grupo tras la marcha de sus compañeros Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz.

Cuenta con el patrocinio de Barrabes.

¿Cómo ha sido el trabajo que habéis realizado hasta ahora?

Buff....muy muy duro. Sabía que lo iba a ser, pero no tanto. Ahora entiendo por qué no se había conseguido superar los tramos técnicos y llegar tan arriba como nosotros.

Además del frío y el viento del invierno del Karakorum, que complica todo mucho, la ruta cambia en esta estación. Terreno de roca mixta, y sobre todo mucho hielo vivo. Tal y como está ahora estos 2.500m son comparables en dificultad al K2 en malas condiciones, abriendo ruta, y con el añadido del invierno.

Es un trabajo psicológico muy importante. De repente, a -30ºC y helados, toca abrir 100m de hielo vivo que no puedes ni asegurar, tienes que tomar mucho compromiso. Físicamente es agotador, llevas cargas muy importantes, de hasta 25kg a la espalda.

Pero el hecho de ser un equipo muy fuerte y unido hace que todo se supere. Hemos trabajado como nunca, de verdad. Ten en cuenta que, para garantizar el descenso y poder alcanzar la zona alta, hemos tirado 2.550m de cuerda fija en la montaña.

¿Podrías describir la muralla, lo que habéis abierto hasta ahora?

Yo sabía que del campo 1 al campo 2 había dificultades, pero no esperaba lo que nos encontramos. Terreno muy técnico, muy vertical, en hielo vivo, con pocas posibilidades de asegurar. Allí estuvimos abriendo Ali y yo. En las zonas más complejas de encontrar la ruta abría Ali. Cuando estás abriendo a estas temperaturas necesitas ser muy eficaz, así que en las zonas que es más difícil encontrar la vía en la muralla abre Ali, que sabe por donde es porque ha hecho dos veces cima en el Nanga, y yo cargo el peso. Así íbamos más rápido. Ha abierto unos largos increíbles, es un alpinista como la copa de un pino.

Luego, del campo 2 al 3 nos habían dicho que era más fácil, pero j... lo que nos hemos encontrado. Aparte del muro Kinshofer, todo muy técnico y muy exigente, y sobre todo muy físico y muy comprometido. Primero las dos torres de roca, luego un campo de hielo vivo durísimo, que en verano es una campa, un prado de nieve, pero ahora se complica mucho. Y luego, cuando parece que ya, aparece una arista técnica en malas condiciones.

Como digo, hasta aquí, los casi 2.400m de ruta que hemos abierto, en las condiciones en las que está, es comparable a abrir ruta en el K2, y estando esta montaña en malas condiciones.

Alex Txikon y Ali Sadpara

Pero una vez conseguido, ya habéis superado lo peor

¡Claro! Hemos tirado 2.550m de cuerda, que se dice pronto. Esto nos permite volver a subir ahora, pero sobre todo nos permite bajar con seguridad. Queda algún tramo menos complejo hasta el campo 4, hemos calculado que quizás tiremos 50m más de cuerda en lo que queda, sobre todo por garantizar la bajada, y entonces, si el tiempo nos lo permita, estamos en condiciones reales de un ataque a cumbre.

Porque elegir esta ruta tiene el problema de la parte baja, nadie había llegado tan alto en ella en invierno como nosotros. Pero es que del campo 4, que lo tenemos a nuestro alcance, a cima, hay 12 horas de terreno fácil, con piolet en una mano y bastón en la otra, siempre entendiendo el infierno que es esto en invierno, claro. Se tratará de que las condiciones nos favorezcan, y echar mucho para aguantar el frío y el viento, que no es poco.

En otras rutas quizás no haya dificultades como en ésta. Pero acaban lejos de cima, y resulta que llegas a 7.600m, como los rusos el mes pasado, y estás a dos o tres días de cumbre por terreno complejo, técnico e incierto, y casi otro tanto de vuelta. O Elisabeth Revol y Mackiewicz, que igualaron hace unas semanas la mayor altura de la historia, a 7.800m, pero la cumbre quedaba lejísimos.

Entonces, ¿qué posibilidades tenéis de hacer cumbre?

Es difícil de decir...el trabajo técnico y comprometido más duro ya está hecho. Yo diría que tenemos un 25 por ciento. Pero nunca se sabe...el Karakorum en invierno es el Karakorum en invierno, y la complejidad técnica es sólo una parte del juego. Por algo nunca se ha conseguido esta cima en esta estación, y mira que se ha intentado.

Sí que es verdad que pinta bien y quizás tenemos unas posibilidades que hasta ahora han tenido pocos de conseguir la cima.

¿Qué planes tenéis?

Parece ser que anuncian una ventana de buen tiempo a partir del miércoles que viene. Así que quizás el domingo partamos, para aprovecharla arriba. Poco a poco...lunes campo 1, martes campo 2, miércoles 3...y de ahí podríamos estar a dos días de cumbre.

Pero queda 1 mes de invierno, así que tenemos muy claro que no vamos a ir a lo loco. Si el viento o el frío nos echan, bajaremos. Tenemos tiempo, se trata de acertar la estrategia, no forzar sin sentido. Aquí te la juegas mucho, nada que ver con un ochomil en temporada.

¿Cómo llevas el gran desnivel? Con lo que habéis superado, en otro ochomil ya casi estaríais en cima

Bueno, lo llevo mejor de lo que pensaba, pero es verdad que esto es descomunal. Pero tiene una ventaja: el campo base es muy cómodo, porque estás a cuatromil metros justos. Nada que ver el frío y las condiciones con lo que me encontré en los Gasherbrum en invierno a 5.000m. Vives más cómodo, y sobre todo descansas más entre ataques, y te desgastas menos. Pero luego...hay que trabajar mucho más.

¿Qué tal el equipo que habéis formado?

¡¡Muy muy bien!! Mira, esta montaña es muy dura, como cualquier ochomil en invierno, pero también muy técnica. Ali, como he dicho, es un gran alpinista. Los iraníes son guías UIAGM, y están en la élite de ese país, en el que cada vez hay más escaladores y escaladoras que están haciendo cosas muy buenas internacionalmente. Y Danielle Nardi, que se ha unido a última hora, se maneja muy bien, ha ayudado mucho para llegar del campo 2 al 3.

Somos un grupo con gente dura, acostumbrada a trabajar abriendo, pero también con mucha técnica alpinística, y mucha experiencia para aceptar el compromiso.

Y luego humanamente...Ali es increíble. Excepcional. Daría mi vida por él y estoy seguro que él haría lo mismo por mi. Me encanta su carácter, su forma de pensar, de actuar, su forma de entender el alpinismo.

Los iranies...son geniales, muy buena gente. Y Danielle siempre con la sonrisa en la boca...estamos muy bien.

En la prensa pakistaní se ha comentado el hecho de que en Occidente se está tratando a Ali y a Muhamad como integrantes de la expedición, igual que un italiano o que tú, y que es de las primeras veces que esto ocurre.

Sí...y eso me encanta. Se lo merecen totalmente. Están tan capacitados o más que cualquiera. Eso se dice desde hace tiempo, pero a la hora de la verdad, van a la montaña contratados, y para trabajar. Luego los demás se apuntan el esfuerzo.

Esta vez es diferente. Son amigos, y desde el primer momento se trató todo como lo habríamos tratado entre cualquier alpinista occidental y yo. Aquí somos todos alpinistas.

Y por eso, porque este equipo está muy compenetrado, y todos somos alpinistas iguales, este próximo ataque vamos a partir todos hacia cima.

Es evidente que Danielle, Ali y yo, que hemos estado más en altura, y hemos dormido a 6.700m, vamos con ventaja en la aclimatación. Pero partimos todos. Los iranies y Muhamad han tenido algunos problemas físicos que les han retrasado, pero ahora ya vamos todos a una. Luego es verdad que quizás arriba la montaña pondrá a cada uno en su sitio, pero vamos juntos.

Mucha suerte Alex, y gracias por tu tiempo

¡A vosotros!

Artículos más recientes

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
5 comentarios

5. Nanga7800 - 20 Feb 2015, 21:22
"Sin embargo, al elegir la ruta Kinshofer, Alex Txikon sabía que se enfrentaba en los primeros 2.500m de muralla a un terreno mucho más complejo, duro y técnico, que iba a obligarles a un gran trabajo y compromiso que hasta ahora nadie había conseguido superar...pero que si lo hacían, la cima quedaba a su alcance." Eso no es la verdad. During winter 1996-97 Zbigniew Trzmiel reached 7.800m on Kinshofer route, in 1997-98 Andrzej Zawada reached 6.800m also on Kinshofer route...

Informar de comentario ofensivo
4. 7peakwolf - 20 Feb 2015, 19:51
Efectivamente, todo un ejemplo de colaboración. ENHORABUENA y MUCHA SUERTE!!!

Informar de comentario ofensivo
3. Nanga7800 - 20 Feb 2015, 15:48
Alex Txikon dijó: "O Elisabeth Revol y Mackiewicz, que igualaron hace unas semanas la mayor altura de la historia, a 7.800m, pero la cumbre quedaba lejísimos." De acuerdo a Elisabeth Revol la cumbre quedaba a 5 horas desde los 7.800m. No se si es tan "lejísimos" como lo dice Alex ... (5 horas ida, 10 horas ida+vuelta). Ella se explica en su blog "Himalaya Light" articulo del 29 de enero (en los comentarios 3 y 5). Elisabeth Revol escribió (sobre los esfuerzos que quedan después de 7.800m): "No está muy lejos. Sé que esas largas crestas de gran altitud, pero esta es muy corta, y estoy seguro de que puedo subir por ella en 5 horas, así que no estoy preocupado por eso. Sólo debe un día más de buen tiempo para la seguridad en la cresta. Además, es posible seleccionar un camino de manera fácil ... ... Así desde 7.800m ya que tarda 10 horas más par ir y volver ... así que tiene que llegar mañana temprano a esta altitud (no después de las 10 de la mañana)."

Informar de comentario ofensivo
2. cat8000 - 20 Feb 2015, 08:18
Toso un ejemplo de colaboración, suerte con la cima!

Informar de comentario ofensivo
1. Rokito - 19 Feb 2015, 17:45
Vamos ahí, Alex y compañía... Suerte.

Informar de comentario ofensivo