Nueva ruta de hielo de 1.200 metros en la cara norte del Kwangde Shar, Nepal

Aprovechando el invierno himálayico, Ines Papert, Cory Richards, Audrey Garieny y Jen Olson se personaron en la pared norte del Kwangde. Ines y Cory han conseguido abrir una espectacular ruta de hielo de 1.200 metros ¿El nombre? “Cobra Norte” TD, WI5, M8, cuatro vivacs en pared

En un principio la expedición era enteramente femenina, pero iban acompañados por Cory Richards en calidad de fotógrafo (él afirma con guasa que le han permitido ir porque Cory también es nombre de mujer, y no se nota que es un hombre en los pies de foto…). La expedición la componía Ines Papert y las canadienses Audrey Garieny y Jen Olson. Podríamos explicar qué han hecho juntas estas 3 mujeres con anterioridad, pero os recomendamos que leáis la noticia enlazada a final de página con el título “Ines Papert abre “Into the Wild”, la vía en mixto y hielo de varios largos más dura del mundo”. Sí, efectivamente, esta vía la abrieron las 3 juntas. Y sí, efectivamente, es la vía de varios largos más dura del mundo. Recordemos que Ines Papert ya fue la primera mujer en encadenar un M13.

A primeros de enero, cuando llegaron, las condiciones de hielo en la pared no permitían la apertura de una nueva vía, así que las 3 glaciaristas intentaron realizar dos rutas ya existentes con anterioridad, en una zona de la pared situada en un extremo, en donde sí que había hielo suficiente. Consiguieron alcanzar en dos días, con un vivac, los 5850 metros de altura, alcanzando la arista final, pero se les echó la noche encima y no consiguieron alcanzar la cima.

Las dos canadienses, Gariepy y Olson, tenían que regresar a casa, y tuvieron que irse. Pero Ines Papert y el fotógrafo de altura Cory Richards tenían más tiempo, y decidieron quedarse a esperar el hielo. Habían visto que estaba formándose una línea a la izquierda de la pared, y hacia ella fueron. Debido a la sutil de la línea y las inciertas condiciones, cargaron con comida para 5 días, por lo que pudiera pasar.

El 9 de enero comenzaron a escalar, y durante un día y medio lo hicieron por terreno nuevo no escalado anteriormente. A mitad del segundo día alcanzaron la ruta francesa abierta en 1.996 Extra Blue Sky (1200 m, ED2) y la siguieron hasta el segundo vivac que realizaron en pared. Como puede verse en las fotos, estos vivacs son más bien pequeñas repisitas en las que sentarse a pasar la noche, así que no puede decirse que durmieran mucho en las largas y gélidas noches del invierno himaláyico a más de 6.000 metros de altura.

El tercer día continuaron por la izquierda para abrir nuevo territorio, hasta la arista cimera. Esto significa salir de la cara norte: por primera vez en varios días, reciben los rayos del sol. Ese día no pueden alcanzar la cima, así que realizan un tercer vivac sentados en la arista. A la mañana siguiente, tras 6 horas de escalada, se convierten en la tercera cordada en alcanzar la cima de esta montaña a través de la cara norte. Ese día tan sólo les da tiempo a descender hasta el vivac de la noche anterior, durmiendo en él. Al día siguiente, rapelan a pie de vía, regresando al campo base.

En total, 6 días desde que salen del campo base hasta que regresan. El resultado: Cobra Norte (TD WI5 M8)

Todas las fotos de Cory Richards, por cortesía del blog de Ines Papert.

Blog de Ines Papert: http://www.winterinnepal.blogspot.com/


1.200 metros de hielo vertical


La ruta y la pared

Vivac en pared

Ines Papert en la cima

Cory Richards en la cima

En la pared

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.