Vídeo: Adam Ondra, Búlder. Tour de Flash en Fontainebleau
En uno de los paraísos del búlder, Adam Ondra intenta escalar todos los 8b a flash posibles en un solo día, y prueba un 9a(+).
En pocos días comienza la prueba de escalada de los Juegos Olímpicos París 2024. 2 pruebas masculinas y 2 femeninas para 2 medallas de oro por categoría.
París 2024 va a acoger la segunda prueba olímpica de escalada de la historia. Todo funcionó en Tokio 2021, y el Comité Olímpico decidió mantenerla como deporte de competición.
Pero si algo quedó claro en las Olimpiadas japonesas fue que el sistema combinado que englobaba velocidad, bloque y dificultad debía ser cambiado, si querían atraer a las y los mejores, fuertemente penalizados por algo tan específico como la velocidad. Y así ha sido. Así que, en esta ocasión, no habrá una sola medalla de oro, sino dos por categoría masculina y femenina.
La división, como era lógico, será así:
Por un lado, habrá una combinada de bloque y dificultad, que otorgará las medallas masculinas y femeninas, y que también cambia su sistema de puntuación con respecto a Tokio 2021. 20 participantes en categoría masculina, 20 en femenina.
En las semifinales de búlder habrá que resolver 4 bloques. Superar cada uno de ellos otorga 25 puntos, llegar a zona 1 da 5 puntos, y llegar a zona 2, 10 puntos. Cada intento realizado resta 0’1 puntos. En total, 100 puntos para quien resuelva todos a la primera.
En las semifinales de dificultad las y los participantes se enfrentarán a una vía. Las últimas 40 presas puntúan según este baremo:
En total, 100 puntos para quien haga top. Se calculará la puntuación combinada, y 8 hombres y 8 mujeres pasarán a la final, en donde se repetirá el sistema: 4 bloques, 1 vía en dificultad, que otorgará las medallas.
Alberto Ginés, ganador del 1º oro olímpico de la historia, en Tokio, será el representante español en la prueba.
De esta forma, la velocidad, reducto de especialistas -hay que recordar que la pared es siempre la misma, con las mismas presas, de forma que quienes participan dedican su entrenamiento a agilizar siempre los mismos movimientos-, tendrá su propia medalla. Algo que beneficia tanto a participantes de la combinada, que no serán penalizados por la velocidad, como a velocistas, que no serán penalizados por búlder y bloque.
En la ronda clasificatoria, 14 participantes en categoría femenina y 14 en masculina tendrán dos intentos para marcar el mejor tiempo posible. A partir de ahí, de dos en dos, las y los 8 mejores seguirán rondas clasificatorias de cuartos y semifinales hasta que los dos mejores tiempos compitan mano a mano en la final, mientras 3º y 4º lo harán por el bronce.
Leslie Romero, que consiguió su billete en las clasificatorias de Budapeste y Shangai, será la representante española.
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.