Orbayu y su primera repetición

Tras la primera repetición de Orbayu, realizada por Nico Favresse y Adam Pustelnik, y éstos catalogarla con una graduación inferior a la que en su día establecieron Iker y Eneko Pou, los hermanos Pou explican las razones por las que graduaron Orbayu como 8c+/9a. Y de paso felicitan a Adam y Nico por la repetición de una vía que, a pesar de todo, ellos mismos han calificado como excepcional.

Reproducimos íntegramente las palabras que los hermanos Pou han escrito en su página web, Pouanaiak.com:

"En el verano del 2009 invertimos días, esfuerzo e ilusión en crear Orbayu; y aún algunos días más en conseguir escalarla en libre. El quinto largo (El crux) nos dio mucho dolor de cabeza y no pocos días pensamos que no seríamos capaces de hacerlo. Después de mucho probarlo y cuando ya las fuerzas escaseaban, encontramos una posible variante por la derecha para evitar la sección clave- que era la que no acababa de salir-. El pequeño de los Pou resolvió el largo sin problemas utilizando esta variante. El “problema ético” que se nos planteaba es que nos teníamos que marchar de la línea original siete metros a la derecha, para volver a retomarla un poco más arriba, otros siete metros a la izquierda. En mitad de la travesía podías quedarte a reposar sin manos...

A pesar de las ganas de dar por terminada la escalada después de mucho tiempo invertido primero en la apertura de la vía y después en sus intentos en libre, decidimos que nuestra ética no nos permitía utilizar esta posibilidad, y optamos por perseverar en el intento hasta conseguir escalar el largo de una manera directa. La difícil decisión nos conllevó alguna jornada más de trabajo en la pared, pero finalmente fuimos capaces de encadenar Orbayu desde debajo y en el día de la manera que lo habíamos soñado desde un principio.

Este verano del 2011 le ha llegado la primera repetición a la ruta de la mano de Nicolas Favresse y Adam Pustelnik.

Ellos discrepan con nuestra propuesta de graduación y creen que la ruta estaría por debajo de nuestra apreciación- 8b+ para Nicolas y 8c para Adam que es de una estatura muy similar a la de Iker- a pesar de que aparentemente también utilizaron el sistema original.

En el 2009 llevados por nuestra experiencia en algunas de las paredes más duras del mundo, decidimos graduar Orbayu como 8c+/9 a, con lo que nuestra propuesta pasaba a ser la de mayor graduación de la escalada en pared hasta ese momento. Con total honestidad, como siempre ha sido denominador común en nuestra carrera, dimos a la ruta el grado que nos pareció más apropiado en función del trabajo (nº de intentos) que nos requirió.

En el momento de probar la ruta Iker estaba escalando algunos 8c s al segundo intento, algún 8b+ a vista y 8c+ en cuatro o cinco, todo ello en Etxauri (Navarra), sobre vías confirmadas y con el mismo estilo de escalada.

Aún y todo, después de una propuesta de esta magnitud, en el verano del 2010, decidimos contrastar Orbayu con algunas de las vías más relevantes del panorama europeo. Elegimos para ello: Solo Per Vechi Guierrieri 8c/170 m, Pan Aroma 8c/550 m y Zahir 8b+/350 m.

Pasado el verano y con todas las rutas conseguidas relativamente rápido, volvimos a casa con la certeza y la satisfacción, de creer no habernos equivocado a la hora de graduar Orbayu.

Ahora Nico y Adam consideran un error en nuestra apreciación. Solo nos quedaría aceptar que nos hayamos equivocado, pero la verdad es que después de haber escalado innumerables vías duras por todo el mundo, seguimos creyendo que si no estamos en lo cierto con nuestra idea inicial, desde luego la vía estaría mas cerca de nuestra acotación que de la que ellos proponen.

Hecha esta aclaración, queremos darles nuestra mas sincera felicitación por su ascensión- porque como ellos mismos reconocen:”Orbayu es una vía excepcional” y al fin y al cabo esto es lo más importante para un aperturista- y sobre todo desearle a Adam una pronta y total recuperación de su grave accidente en el Naranjo.

Iker y Eneko Pou."


Los hermanos Pou tras alcanzar su objetivo, Orbayu



Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.