Philipp Brugger y Nicolas Hojac enlazan las nortes de Eiger, Mönch y Jungfrau en 15:30 horas
21 años después, la cordada austro-suiza ha rebajado en 9:30 horas el tiempo anterior de Ueli Stteck y Stephan Siegrist.
El atleta de montaña Pau Capell consigue el mejor tiempo conocido de ascenso-descenso del Teide desde la Playa del Socorro, ruta 040, de 0 a 3.718m. Belén Rodríguez, mejor tiempo femenino conocido español.
La ruta 040 al Teide es el mayor desnivel positivo continuo de España, y uno de los mayores de Europa: partiendo de la playa del Socorro, con el agua del mar bajo nuestros pies, en apenas 25km tendremos que alcanzar los 3.718 metros de la cumbre tinerfeña, para regresar sobre nuestros pasos hasta volver a sentir el mar en nuestras doloridas piernas. Aproximadamente 56km, mas de 3.900m de desnivel positivo acumulado, y otro tanto negativo.
En este artículo de Miguel Caselles, Teide 0-4-0. Desde el mar hasta los 3.718m de la cima y vuelta, 56kms. Manual básico y guía general, tenéis todos los detalles sobre la misma.
El atleta del equipo The North Face Pau Capell batió ayer el récord establecido de esta ruta. Con árbitro FEDME, ascendió y descendió en 6 horas, 13 minutos y 20 segundos. “¡¡Muchas gracias, Tenerife!! Sois increíbles, me habéis dado todo una vez más. ¡¡Os quiero!! Estoy exhausto, pero más que feliz. Qué duro, pero qué bonito”, afirmaba Capell tras bañarse en el Atlántico.
Hasta ahora, el mejor tiempo conocido era el del pionero de la ruta David Lutzardo, con 6 horas, 18 minutos y 52 segundos, conseguido el pasado 4 de julio. No es la primera vez que atesoraba ese honor; ya en 2014, en el transcurso de un entrenamiento masivo compuesto por 180 corredores, organizado por el Club Tenerife Trail y el Ayuntamiento de los Realejos, consiguió un mejor tiempo de 6:52:52.
Es cierto que, en noviembre de 2019, el austriaco Thomas Summer consiguió un tiempo de 6 horas y 16 minutos, pero posteriormente se comprobó que había cruzado por varios lugares prohibidos por la normativa de protección del Parque, por lo que, en general, no se ha tenido en cuenta.
El mejor tiempo femenino conocido es el conseguido por la sueca Emilie Forsberg, que en 2017 realizó el ascenso y descenso en 7 horas, 6 minutos, y 6 segundos.
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.