Los Pou parten hacia una nueva aventura; dos meses aislados en la Isla de Baffin

Junto al austriaco Hansjörg Auer y al luxemburgués Ben Lepesant, visitarán Perfection Valley, una zona virgen e inexplorada de la Isla de Baffin, en Canadá. Estarán completamente bloqueados. También les acompañará un americano cuya misión es cocinar y defenderles de los osos. Mientras tanto, los Pou y sus dos compañeros intentarán abrir algunas rutas en los impresionantes Big Walls de la zona, de los que sólo se tiene alguna referencia científica

Una nueva aventura para los hermanos Iker y Eneko Pou, con el apoyo de The North Face y Red Bull. Un gran viaje de exploración que les mantendrá aislados -literalmente- en uno de los lugares más inhóspitos y salvajes de la tierra durante dos largos meses: desde que la banquisa empiece a deshelar, impidiendo regresar a pie o en moto de nieve, hasta que el hielo desaparezca del todo 60 días después y un barco pueda acceder a buscarles. “Hemos hecho expediciones duras y salvajes, pero quizás ésta, por el nivel de incertidumbre, compromiso y aventura, sólo sería comparable a la que en 2007 nos llevo a escalar un pico virgen en la Antártida, aquel Zerua Peak, que cerró de la mejor manera que nos habríamos imaginado el proyecto 7 Paredes 7 Continentes.”

Abrir Big Walls nunca es fácil. Estar totalmente aislados durante dos meses tampoco ayuda. Pero en esta ocasión, además, tienen el añadido del real peligro de los osos polares. La posibilidad de encontrarlos en esta época del año es muy alta: “Llevaremos al menos dos rifles de “los de verdad”, y las prácticas de tiro las haremos en la última población habitada, Clyde River. Todo quiera que no haya que sacarlos ni del estuche, por nuestro bien y por el de los osos.”

Su objetivo es claro: abrir alguna nueva ruta en Perfection valley, “un lugar totalmente virgen del que hemos visto algunas fotos lejanas sacadas por científicos, y que han caído en nuestras manos de pura casualidad. Si se puede o no se puede escalar allí, a día de hoy sigue siendo una incógnita.”

Serán 8 personas las que viajen: “Compartiremos expedición con dos escaladores de enorme calidad. Uno austriaco: Hansjörg Auer. El mismo que hace unos años escaló entre otras muchas cosas, ¡el Pesce a la Marmolada en solitario!. El otro es Ben Lepesant, joven escalador luxemburgués con mucho talento en la escalada en artificial. Dos fotógrafos italianos se sumarán al equipo: Riky Felderer y Matteo Moccelin. Gente con mucha experiencia tanto en la montaña como en su oficio.” El octavo integrante del grupo será William, “un estadounidense que hará las labores de cazador (básicamente, protegerá al grupo de los osos) y cocinero.”

En invierno sería muy difícil intentar algo así. Pero esta época, además de que es en la que los osos polares muestran mayor actividad, también tiene otros hándicaps: “Vamos en la época mas calurosa (entre -15º y +8º), pero también en la época de lluvias (estamos cerca de la costa).”

Hoy parten hacia Canadá, dando comienzo la expedición: “Salimos de casa el 30 de mayo camino de Ottawa, capital de Ontario (Canadá). Allí, nos abasteceremos de las cuatro cosas que tenemos que comprar en el mismo país, como la comida y alguna otra cosa específica. De allí, a Clyde River (Isla Baffin) último punto de la civilización antes de adentrarnos definitivamente en lo desconocido."

El lugar es muy remoto, y esto impide el rescate. El helicóptero más cercano está a 600km, casi imposible que acceda, y ellos quedan bloqueados. "“Estamos trabajando en esto porque cualquier problema- una apendicitis por ejemplo- se podría hacer muy grande. Tendremos que abandonar ese pequeño pueblo Inuit en moto de nieve antes del 5 de junio, que es cuando la banquisa (hielo encima del mar) todavía esta formada. A partir de la apertura del hielo no habría manera de llegar a nuestro campo base. Una vez que lleguemos al campo base, y desde el momento en que comience a abrirse el hielo, no podremos salir de allí hasta que no antes del 25 de julio se abra definitivamente y nos puedan sacar en barco.“

En definitiva, un verdadero y completo aislamiento: “Mucho tiempo por lo tanto para intentar explorar, y si todo va bien, ¡¡incluso venirnos con alguna vía nueva! Nosotros lo tenemos claro: Esta es una expedición de aquellas que o sale todo o no sale nada. Por nuestra parte lo intentaremos con todas nuestras fuerzas como solemos hacer siempre.

¡Nos vemos en dos meses!"


Una de las pocos fotos de la zona, por el profesor de la Universidad de Nueva York y experto glaciólogo Jason Briner. Cortesía de The North Face

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.