Te enseñamos aquí de qué modo puedes alargar la vida útil y las prestaciones de tu ropa técnica de montaña. Cómo hacer la colada de tus prendas influye en el tiempo que las puedes seguir usando, de modo que es mejor realizar este proceso del mejor modo posible.
En el lavado y cuidado de las prendas está una clave para que nos duren mucho tiempo. Foto Devold
¿Eres de aquellas personas que en la lavadora mezclan prendas con diferentes materiales, colores y estado de suciedad? Mal hecho. No nos estás leyendo para que te echemos la bronca, lo sabemos, pero en material tan caro como la equipación de montaña tal vez reconsideres tu manera de hacer la colada si te convencemos de que un mantenimiento adecuado puede alargar la vida de tus prendas y de tu equipación mucho más de lo que te está durando por, entre otras cosas, no hacer la colada del mejor modo.
Un material limpio funciona mejor y dura más tiempo. La suciedad impide que las prendas transpiren, las micropartículas sólidas deterioran el interior de las fibras y las bacterias acumuladas crean su propio ecosistema allá donde más sudas afectando a la salud de tu piel y al olor que desprendes. Aquí termina la regañina: lava y limpia tu material de montaña de un modo periódico y hazlo bien.
¿Cuáles son los materiales más utilizados en material de montaña?
Toda (bueno, casi toda) tu equipación textil sintética de montaña está compuesta de dos materiales principales: el poliéster como base de prácticamente todo, desde las prendas interiores a los rellenos térmicos, y la poliamida en aquellas prendas y materiales donde la resistencia sea una característica esencial, como cuerdas, arneses, mochilas o tejido exteriores de chaquetas y pantalones.
A veces, porque buscamos características técnicas especiales o por proporcionar sensación más agradable, nos decantamos por materiales naturales como lana, plumón o cuero, que en determinadas condiciones no han logrado ser superadas todavía por ningún material sintético.
Poliéster, poliamida, lana y elastano. Los pilares de las primeras capas. Foto Devold
A partir de ahí, los materiales principales se combinan con otros. Lo habitual es que en todas las prendas, sobre todo en las interiores, se combinen varios materiales para que proporcionen características diversas y, a veces, antagónicas como transpirabilidad e impermeabilidad o elasticidad y resistencia. El politetrafluoroetileno (PTFE, Gore-Tex) para las membranas impermeables, el elastano (Lycra) para proporcionar movilidad o las aramidas (Kevlar) y UHMWPE (Dyneema) para los refuerzos son los principales de ellos, pero existen muchos más.
De este modo, como norma principal siempre optaremos por aplicar un mantenimiento (lavado, aclarado, secado y cuidado) que respete adecuadamente al elemento más delicado de la composición de la prenda.
Damos por hecho que tienes una lavadora en la que puedes elegir temperatura del agua y velocidad de centrifugado. Date un tiempo para conocer a tu lavadora, que seguro que encuentras el modo sencillo de manejar estas dos opciones básicas. En caso contrario, la opción “delicados” dentro de “sintéticos” utilizando nada más que jabón neutro es la que va a darte el resultado más parecido a todo esto que te vamos a contar de un modo extenso.
¿Las prendas de montaña se lavan a mano o a máquina?
En concepto de cuidado y durabilidad de la prenda, lavar a mano siempre va a ser mejor, pero no nos engañemos: la vida es demasiado corta y nuestro tiempo libre demasiado escaso para hacer manualmente algo que una máquina puede hacer casi igual de bien. Si la prenda es nueva, sobre todo en el caso de tintado de fibras naturales, el lavado individualizado a mano garantiza que no destiñas otras prendas.
En las prendas y sacos de plumas, te recomendamos el lavado a mano.
Salvo dos casos muy concretos como son las prendas rellenas de plumón, muy delicadas por su composición, o las cuerdas y material textil de escalada, por sus implicaciones en caso de seguridad, no encontraremos diferencias significativas entre lavar a mano o en la lavadora si lo hacemos respetando las instrucciones de lavado y secado.
¿Qué detergente es el mejor para ropa deportiva?
Existen detergentes específicos para ropa deportiva que prometen respetar los tejidos, los tratamientos y eliminar el mal olor, de modo que te recomendamos utilizar este tipo de producto para garantizar unas buenas prestaciones y una adecuada longevidad a tu ropa deportiva.
Si te ves en la obligación de mezclar en la misma colada ropa de diario con ropa deportiva lo mejor será que utilices un jabón neutro, no porque sea mejor que el detergente específico para ropa deportiva, sino porque el resultado es tan similar que no vas a apreciar las sutiles diferencias del detergente para ropa deportiva en tu ropa de uso diario y además suele ser más económico.
¿Qué suavizante utilizo en prendas deportivas y material de montaña?
El suavizante solo mejora el aspecto final en las prendas de algodón o lino, que no son utilizadas en material de montaña, y en ellas tampoco mejora sus cualidades técnicas; de hecho, toallas, paños o albornoces de algodón reducen su capacidad de absorber agua por culpa del suavizante.
Te recomendamos jamás utilizar suavizante en prendas deportivas ni en prendas impermeables. Además de utilizar componentes bastante agresivos para la epidermis, los efectos del suavizante sobre las fibras de las prendas deportivas afectan a su rendimiento taponando huecos por donde se evacua el sudor, elimina los tratamientos impermeabilizantes exteriores y hacen que las fibras pierdan cohesión, cedan y envejezcan antes.
¿Puedo utilizar lejía para lavar algún material de montaña?
No, no puedes. La lejía es un elemento altamente corrosivo que deteriora y debilita todos los materiales de los que está hecha la equipación de montaña. La utilización de lejía en la colada se circunscribe al blanqueado y a la desinfección de prendas resistentes de algodón, no la utilices nunca en material de montaña.
Un lavado periódico es básico. Y de la ropa también. Foto Devold
Es importante incluso que te asegures de que no se ha utilizado lejía en la colada anterior, ya que restos no aclarados de lejía en los canales internos de la lavadora podrían salir en tu colada y deteriorar la resistencia de tu material de un modo imperceptible a simple vista.
¿Algún consejo general para el lavado de prendas deportivas en lavadora?
El consejo es que te termines este artículo entero, pero si te da pereza, cortaste la etiqueta de composición y mantenimiento (craso error) o estás con prisa leyendo esto a punto de cerrar la lavadora y que sea lo que Dios quiera, te recomendamos lo siguiente que, aunque no es específico, sí es válido para todos los casos:
- Elimina barro y otros sólidos cepillando la prenda.
- Cierra cremalleras y velcros
- Pon todas las prendas del revés.
- Utiliza jabón neutro, agua fría, centrifugado suave (no más de 600 revoluciones por minuto, si es menos mejor).
- No utilices ni suavizante, ni jamás otros productos de limpieza como lejía o quitamanchas.
- Evita fuentes de calor directo para el secado.
Ahora sigue leyendo y verás qué es lo que podías haber hecho específicamente mejor.
Cómo lavar prendas sintéticas
Agua por debajo de 30ºC, sin suavizante. Evitar secadora en prendas elásticas.
Principalmente están compuestas de poliéster y poliamida, como ya te hemos dicho, pero la lista de componentes se puede alargar varias líneas más dependiendo de la tecnicidad de la prenda. Según la especificidad de la actividad va a tener una mayor o menor proporción de elastano en su composición que es lo que hace que la prenda quede más o menos ceñida.
El poliéster es esencial en actividades aeróbicas por su ligereza y transpirabilidad. Foto Salomon
El tan querido como odiado elastano marca tus músculos o michelines y se compone de unos finísimos hilos con una capacidad sorprendente para estirarse, pero reacciona mal al calor, por lo tanto no es recomendable lavar con agua caliente, ni utilizar secadora, ni planchar, salvo usos esporádicos.
De todas las prendas utilizadas en montaña las camisetas o pantalones de poliéster, así como los forros polares y chaquetas con relleno sintético, son los que mejor y con menos precauciones van a resistir la lavadora. En principio no haría falta demasiados cuidados especiales, más allá de la temperatura y de no usar suavizante.
Cómo lavar prendas de lana
Agua fría, detergente para prendas delicadas, sin suavizante, centrifugado muy suave (400 rpm) o escurrir a mano. Secar horizontalmente.
La lana es un material excepcional para ser utilizado en actividades de montaña. Además de un excelente regulador térmico tanto para frío como para calor, es bastante transpirable y tiene propiedades antibacterianas – y por tanto evitan el mal olor – de un modo natural. Necesita, en resumen, menos lavados que una prenda sintética equivalente.
La lana tiene, eso sí, unas necesidades de mantenimiento más específicas y cuidadosas que las fibras sintéticas. El agua caliente es el principal motivo por el que la lana encoge cuando se mete a la lavadora sin el ciclo de lavado adecuado. Realmente la lana no se encoge; lo que sucede es que en el procesado de la lana se realiza el carcado que estira y junta las fibras hasta convertirlas en hilo, y durante el movimiento de lavado con el calor, las fibras de lana se retuercen y recuperan su forma original, volviéndose hebras más gruesas y compactas. No es algo exclusivo de la lana, le sucede también a otras fibras naturales como el algodón o el lino, pero estas quedan fuera de nuestro ámbito al no ser utilizadas en prendas de montaña.
La lana está de moda por su gestión térmica, higiene y tacto agradable. Foto Devold
Lo dicho sobre el agua caliente es aplicable también a otras fuentes de calor como la secadora donde además también se produce movimiento que puede afectar a la resistencia. A la hora del secado hay que tener precaución también en no tender tus prendas de lana, ya que eso provoca que a la larga se deformen. Es mejor dejarlas secar sobre una superficie horizontal sin utilizar secadora.
Cómo lavar prendas de abrigo y sacos de dormir con relleno de pluma
Lavar preferiblemente a mano, agua por debajo de 30ºC, jabón (no detergente) para prendas delicadas, sin suavizante, doble aclarado, no centrifugar, ciclo lento de secadora sin calor o secado al aire en superficie plana y sin calor. Deshacer manualmente grumos de pluma durante al menos 24 horas más.
Has leído el párrafo anterior y te has asustado, ¿eh? Es normal; un material tan delicado y específico como el plumón necesita un mantenimiento impecable, pero tranquilidad, tampoco es una bomba de relojería. Cómo cuidar correctamente estas prendas es sencillo, pero largo de explicar y de realizar. Tanto es así que escribimos un artículo sobre cómo lavar tus prendas y sacos rellenos de pluma al que te remitimos para que lo hagas del mejor modo y sin miedo.
Las prendas de pluma exigen cuidados muy especiales. Foto TNF
Cómo lavar forros polares, sacos de dormir y prendas de abrigo con relleno sintético
Agua por debajo de 30ºC, sin suavizante.
El tejido de los forros polares y el relleno sintético de las prendas de abrigo está compuesto de fibras de poliéster y, por lo tanto, las instrucciones de lavado son las mismas que las aplicables a las prendas sintéticas.
Sin embargo, la composición de las prendas exteriores es diferente a la de las prendas interiores como ropa íntima o camisetas, donde es importante el factor elástico y ajustado. Así pues, la menor cantidad de elastano en las chaquetas y pantalones con relleno hacen que puedan meterse ocasionalmente en la secadora si tenemos prisa o lo creemos conveniente. Estas prendas no necesitan cuidados demasiado especiales más allá de lavar del revés y con cremalleras cerradas.
Cómo lavar prendas con membrana impermeable
Utiliza detergente líquido, sin suavizante, doble aclarado, centrifugado muy suave. Es recomendable un ciclo suave de secadora o un planchado a baja temperatura. Reactivar el DWR (tratamiento impermeable exterior) periódicamente.
El lavado de las prendas de Gore-Tex requiere no tapar poros y respetar el DWR
Al igual que hemos comentado con las prendas y sacos rellenos de pluma, eran tantas las preguntas y dudas que recibíamos con el lavado y mantenimiento de las prendas impermeables que decidimos explicarlo en un artículo específico. Aquí te pasamos el enlace al artículo sobre cómo lavar tus prendas impermeables.
Cómo lavar el calzado
No metas calzado en la lavadora.
Limpieza para la impermeabilidad y transpirabilidad del calzado. Foto Millet
Da igual lo que te hayan dicho por ahí o lo que leas en prensa generalista. Nunca es una buena idea meter calzado en la lavadora si lo que quieres es que conserven sus características técnicas y su durabilidad. Si son las zapatillas con las que sales a comprar el pan, allá tú, pero si quieres que el calzado responda a tus exigencias deportivas no lo metas a la lavadora.
Costuras, piezas unidas mediante adhesivo, piezas termoformadas, refuerzos termosellados, placas internas y de estabilización, espumas de transpirabilidad, material de amortiguación en las mediasuelas… no terminaríamos nunca de hablar de la pequeña obra de ingeniería y confección que supone cada par de calzado. Son tantas las cosas que se pueden estropear por meter tus zapatillas o tus botas en la lavadora que no merece la pena ni siquiera explicar cómo se podría hacer para evitar en la medida de lo posible los daños.
No queremos confundirte. Es importante que el calzado esté limpio por muchos motivos, siendo los principales de ellos mantener tus pies secos de la humedad interior (transpirabilidad) y exterior (impermeabilidad), así como la durabilidad, pero hay muchos más como comodidad o incluso estética. Te dejamos aquí el enlace al artículo sobre limpieza y mantenimiento de calzado para que sepas como tener tus botas y zapatillas en el mejor estado sin cometer el error de meterlas en la lavadora.
Cómo lavar cuerdas y material textil de escalada
Agua por debajo de 30ºC, jabón neutro, sin centrifugado. Secar a la sombra y alejado de fuentes de calor. No utilizar nunca secadora.
¿Qué? ¿Se pueden lavar las cuerdas y el material de escalada? Sí, es posible y es, además, recomendable hacerlo de vez en cuando para mejorar la durabilidad, no solo del propio material, sino también de aquellos elementos como mosquetones, descensores o dispositivos de aseguramiento por los que la cuerda pasa en su recorrido.
Desde el lavado al secado, la limpieza de la cuerda ha de ser cuidadosa.
Dado que es un asunto delicado al jugar con la seguridad, también te lo hemos explicado con detenimiento en varios artículos. Aquí tienes el artículo sobre mantenimiento y lavado de cuerdas de escalada y aquí el de mantenimiento y lavado de textil de escalada como arneses y cintas.
Dado que las cuerdas son prácticamente poliamida y en el resto de material textil de escalada intervienen otros polímeros derivados también de la poliamida y del poliéster, los pasos para lavarlos son los mismos que en una prenda de fibra sintética, pero atendiendo a evitar su secado al sol (la radiación ultravioleta deteriora la poliamida) y las fuentes de calor. En el caso de las cuerdas sin tratamiento de repelencia al agua y solo si estas están demasiado rígidas, algo que puede pasar si han acumulado mucha suciedad y no se soluciona con el lavado, se puede utilizar un suavizante neutro durante el lavado para proporcionarles algo de manejabilidad.
Recuerda evitar cualquier tipo de producto agresivo como quitamanchas o lejía en el lavado de material de seguridad. Ya no es la durabilidad del material sino la tuya propia lo que está en juego.
Cómo lavar mochilas y bolsas
Consultar materiales de la mochila para ver si se pueden meter en la lavadora. En caso afirmativo, agua por debajo de 30ºC. Evitar secadora en mochilas elásticas de trail running.
No es lo habitual, pero tal vez algún día te toque lavar esa mochila sudada. Foto MSR
No son las mochilas una de las piezas de nuestra equipación que solamos tener en cuenta a la hora de pensar en su limpieza, pero a veces los desastres ocurren y nos vemos obligados a eliminar restos de barro en el mejor de los casos y de otras sustancias más desagradables en otras ocasiones. Si recomendamos lavar las mochilas es sobre todo por la acumulación de sudor en los tirantes y en la espalda, algo que puede llegar a ser apreciable a simple vista cuando la limpieza se ha descuidado más de lo higiénicamente recomendable.
Normalmente, lo óptimo sería que la suciedad general o las manchas localizadas se puedan eliminar mediante un cepillado o al pasar una bayeta suave con algo de detergente líquido si fuera necesario, pero a veces, según la cantidad de suciedad y el tiempo y la paciencia disponibles para eliminarla, puede ser más práctico meter la mochila o la bolsa a la lavadora.
Desmonta y limpia aparte las piezas metálicas y de mesh (espuma EVA o espuma de poliuretano) que le dan forma y consistencia a las mochilas. Es importante no meter tu mochila con nada más en la lavadora, ya que hebillas, cierres y cremalleras pueden llegar a deteriorar las prendas que estén dando vueltas con la mochila. Mete en la lavadora solo la parte textil en un ciclo suave y con agua tibia; dado que no es un elemento que se lave con asiduidad y va a estar sola en la lavadora, puedes centrifugar normalmente la mochila. Deja secar normalmente también.
En las mochilas de trail running, dada su alta composición de elastano y su gran cantidad de piezas exteriores pequeñas, es mejor tratarlas como una prenda de poliéster más y, si es posible, meterlas dentro de una bolsa de lavado para evitar roturas y deterioros.
Cómo lavar trajes de neopreno
Tanto para la lavadora (por tamaño y peso recogido en agua por el traje) como para el propio traje de neopreno, es mejor lavarlo a mano. Piezas pequeñas como guantes, escarpines o chalecos se pueden lavar con agua templada, jabón neutro, doble aclarado y sin centrifugado. Dejar secar con paciencia en un lugar bien ventilado.
El neopreno utilizado en barranquismo es una pieza especial. A diferencia de actividades como el submarinismo o las prácticas en piscina donde sí que es esencial lavar el traje después de la práctica, ya que la sal y el cloro conviene que sean eliminados, en el agua dulce y habitualmente limpia de los cauces de montaña lleva a quienes practicamos el barranquismo a conformarnos con un aclarado más o menos prolijo en el mismo barranco antes de recoger el traje, aunque a veces ni eso.
El agua dulce corriente y limpia en la actividad no soluciona la higiene del interior del neopreno
Sin embargo, hace falta más que un aclarado esmerado para eliminar restos de sudor, piel y ocasionalmente orina del interior de nuestros neoprenos. A veces el lavado es necesario para una higiene completa.
Aunque el neopreno es un material prácticamente inerte (invariable a la afección de elementos exteriores), la lavadora no es el mejor método de limpieza para los trajes de neopreno ya que el peso que llega a coger un neopreno mojado y la falta de movilidad dentro del tambor puede deteriorar las costuras y a la propia lavadora. La bañera o un recipiente del tamaño adecuado es más práctico para estos menesteres, donde sumergiremos el neopreno en agua templada y aplicaremos jabón líquido neutro. Tras frotar suavemente sobre todo las zonas del interior, haciendo especial hincapié en axilas, nalgas e ingles y otras zonas proclives a la aparición de bacterias, daremos un doble aclarado.
El neopreno es un material con un secado bastante laborioso. Dejaremos secar en horizontal o, al menos, doblado por la mitad, primero del revés y posteriormente del derecho, asegurándonos de que ha quedado completamente seco antes de almacenarlo.
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Bilbao, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.