Speedgoat 6 de Hoka: misma tecnicidad, más ligereza

Nueva versión de las míticas Speedgoat de Hoka para trail running. Descubre las novedades de la sexta evolución de las zapatillas rápidas para terrenos de montaña.

Speedgoat 6 de Hoka. Foto HokaSpeedgoat 6 de Hoka. Foto Hoka

No es Hoka una marca que acostumbre a dormirse en los laureles en cuanto a renovación de modelos exitosos. La tendencia en la marca francesa es ir sacando nuevas versiones de sus zapatillas más vendidas cada pocas temporadas y ahora le tocaba el turno a la Speedgoat.

Si en la Speedgoat 5, la versión anterior, notábamos cómo habían modificado aspectos de la geometría de la suela como el taco de tracción en la que se aumentaba la superficie de contacto manteniendo la adherencia insuperable de la suela Vibram Megagrip, se realizaban modificaciones en la amortiguación para hacer la zapatilla más ligera y se daba más flexibilidad en la zona del empeine para dotar a las zapatillas de una mayor comodidad, en las Speedgoat 6 las diferencias también son llamativas.

Vamos a desglosarlas por partes para que entendamos bien en qué consisten las modificaciones realizadas y los elementos que se mantienen para ver cómo van a repercutir en nuestra forma de correr.

Mejora en el peso

Si la Speedgoat 5 no llegaba a la cifra psicológica de los 300 gramos, la Speedgoat 6 baja por mucho de esta cifra. Con 278 gramos para la versión masculina y 232 gramos para la versión femenina, la nueva versión entra sin problemas en la consideración de zapatilla ligera.

Una nueva versión aún más ligera. Foto: Hoka Una nueva versión aún más ligera. Foto: Hoka

La explicación está en el tipo de amortiguación utilizada, aunque lamentamos no poder explicar técnicamente en qué consisten las diferencias. Son las cosas de los secretos industriales que, obviamente, no desvelan los cambios en los compuestos de las suelas ni de las mediasuelas. Sabemos que el compuesto sigue siendo CMEVA, es decir, etilvinilacetato comoldeado, pero desconocemos la variabilidad de la pócima de componentes o si han introducido algún ingrediente extra o cambios en el proceso de fabricación. Con la duda nos quedaremos, pero conocemos que con un grosor de 28 milímetros en antepié y 32 milímetros en talón, es decir, un milímetro menos de grosor que su anterior versión, sigue siendo una de las zapatillas más amortiguadas de trail running, como por otra parte es costumbre de la marca.

Mejora en la resistencia

Ya conocíamos el tejido Jacquard como una barrera muy resistente a los roces y al desgaste. En la Speedgoat 5 se incorporó y se ha mantenido en la sexta versión, haciendo de este tipo de tejido una gran elección para mejorar la durabilidad y la resistencia. Todas las zapatillas de la marca se unen pues a este tipo de tejido que tan buenos resultados da en comodidad, longevidad y transpirabilidad.

Se ha incorporado como novedad el rediseño del refuerzo en la puntera, punto débil de todo calzado de montaña que tiende a chocar con cualquier obstáculo en terrenos tan irregulares. Esto añade un peso prácticamente imperceptible a la zapatilla, pero mejora significativamente su durabilidad.

Se mantiene la comodidad

El upper se ha conservado desde la última modificación en la versión anterior. Se ha demostrado que añadir el componente textil elástico favorecía la flexibilidad y permitía un buen movimiento de los dedos dentro del calzado, favoreciendo la libre dilatación del pie en situaciones de esfuerzo y calor durante la carrera. De este modo, se continua con la sensación envolvente que demandamos en un calzado de trail running, pero sin llegar a aprisionar el pie cuando este aumenta de volumen.

El cambio en la mediasuela que comentábamos antes se traduce también en una sensación muy buena de comodidad. Se notan unas zapatillas muy mullidas, lo que las hace del todo recomendables para absorber los impactos de la carrera, las irregularidades del terreno y sentir confort durante toda la actividad. El milímetro de grosor recortado a la amortiguación no es perceptible a efectos de comodidad y amortiguación.

Perfil en balancín de la Speedgoat 6 de HokaPerfil en balancín de la Speedgoat 6 de Hoka

El tipo de perfil en balancín (rocker) permite también una transición natural en la pisada, haciendo de cada paso un proceso cómodo. Además, el comoldeado de la espuma EVA ha dado una forma envolvente a la base de la zapatilla que, añadido a los tejidos del upper, hacen de la Speedgoat 6 un calzado muy adaptado a la forma de cada pie.

Cambio en el diseño de la suela

La geometría de la suela es uno de los caballos de batalla de las marcas de calzado para montaña. Encontrar el diseño que permita realizar la actividad optimizando el agarre, la adherencia y la durabilidad es un quebradero de cabeza para marcas y deportistas. En las Speedgoat 6 ha vuelto a cambiar respecto a la versión anterior; encontramos tacos de 5 milímetros rediseñados para ofrecer es equilibrio de cualidades que acabamos de mencionar.

Se mantiene el drop

Ya hemos dado las medidas: 32 milímetros en el talón y 28 milímetros en el antepié. Esto da un resultado de 4 milímetros de drop, es decir, de diferencia de elevación desde el suelo entre la parte trasera y delantera de la zapatilla, lo que mantiene a la Speedgoat 6 como una zapatilla de drop bajo.

En este tipo de calzado para ir rápido nos parece un acierto estos valores, pero es algo que deberán tener en cuenta aquellas personas que quieran utilizar esta zapatilla para otras actividades como senderismo, para ritmos más sosegados o para terrenos diferentes a los que atiende su diseño.

Para qué y quién recomendamos las Speedgoat 6

Las Speedgoat 6 de Hoka siguen enfocadas al mismo segmento de practicante que sus cinco versiones anteriores: corredor o corredora de media distancia a un ritmo rápido que busque comodidad y agarre como premisas principales. Podemos enfocar un uso más amplio en múltiples variables pero, sin entrar en otras consideraciones, descartamos considerarlas unas zapatillas para actividades sosegadas.

Sus características técnicas, entre las que destaca su tejido resistente y flexible, su mediasuela ultra amortiguada y la suela con una comprobada adherencia y agarre la convierten en una excelente opción para entrenar sin renunciar a la velocidad o para competir sin renunciar a la comodidad, como se desee.

Deseamos que la Speedgoat 6 de Hoka te haya resultado interesante. Te invitamos a que le eches un vistazo en nuestra web o en nuestras tiendas y puedas descubrir todo lo que tiene para poder hacer mejor aún tus carreras. ¡Te esperamos!

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.