
Foto: José Carlos Iglesias, de la Guía de la Alta Ruta Chamonix-Zermatt con esquís de travesía, publicada en Barrabes.
Las incompatibilidades entre botas y fijaciones para esquí de travesía no son ninguna novedad. Pero es cierto que en los últimos años han crecido de forma notable.
A diferencia de los sistemas de esquí alpino bajo norma ISO 5355, que hasta hace poco ofrecían total compatibilidad, la travesía es un mundo en el que desde hace años conviven diferentes sistemas y tipos de fijaciones y botas (o más bien, de suelas), que en ocasiones no funcionan entre sí.
Y es que, como veréis, diferenciaremos entre 7 tipos de fijaciones y 9 tipos de botas.
Norma ISO 9523 sobre fijaciones de esquí de travesía ¿Obsoleta? Un poco de historia
El problema principal es que, en nuestra opinión, la norma que rige las fijaciones ISO 9523 está obsoleta.¿Por qué?
Cuando esta norma se creó hace bastantes años, solo existían las fijaciones “de marco”, también llamadas "de chasis". Que básicamente son una fijación de esquí alpino cuya talonera puede soltarse, con un marco de unión inferior añadido entre puntera y trasera que permite que, al soltar la talonera al realizar la acción de andar en ascenso, el sistema completo quede unido.

Pero la norma no indica cómo debe de ser la fijación, sino que lo que se hizo fue delimitar exactamente las medidas de la suela, puntera y talonera de la bota, para que las marcas que quisieran pudieran hacer sus fijaciones de marco con respecto a ellas, compatibilizando todos los modelos de botas y fijaciones del mercado.
Es decir: se diseñaban las fijaciones con respecto a las medidas homolgadas de las botas, y no al revés.
Hasta que llegó el año 1984 y Fritz Barthel inventó el sistema de pins-inserts. Totalmente revolucionario, creado especialmente para la travesía, entre otras cosas prescindía del marco de unión, quedando puntera y talonera por separado. Pero su principal diferencia radicaba en la forma de sujeción tanto en puntera como en trasera, con pins, eliminando el tradicional encaje de marco de las fijaciones de alpino-travesía de chasis.

Como necesitaba botas para vender junto a su sistema, empezó a comprárselas a Dynafit, colocando él después en su taller los inserts para que aceptaran los pins de sus nuevas fijaciones.
Es decir: como empleaba las botas que encontraba en el mercado, éstas seguían cumpliendo la norma ISO 9523 -tal y como Dynafit las fabricaba-, aunque realmente, no fuera necesario, y además tenían los dos agujeros en la suela que permitían la compatibilidad con las fijaciones de pins de Barthel.

Poco después, ante el éxito del funcionamiento, Dynafit decidió comprar la patente y contratar a Fritz, quien aún sigue trabajando en la marca austriaca.
Concretada la compra, era cuestión de tiempo que la evolución llegara a las botas para sistema de pins y las alejara de la ISO 9523.
¿Por qué? Porque al no ser necesaria la puntera y talonera del tamaño de la norma, en el momento en el que la ligereza fue el objetivo, los primeros sitios que se encontraron para quitar material y peso fueron esas dos zonas.
Lo ocurrido después es historia: el sistema de pins, popularmente conocido como sistema Dynafit o sistema Tech, se afianzó y, una vez liberada la patente al terminar su tiempo de vida, en estos momentos es, con mucha diferencia, el más empleado. Y al trabajarlo tantas marcas, radicalizando tanto las prestaciones y la ligereza, han crecido las incompatibilidades con respecto a una norma ISO que exige unos requisitos en las botas necesarios solo para una mínima parte de las fijaciones del mercado.
Por eso decimos que consideramos la norma obsoleta. Porque aunque muchas botas, a pesar de llevar pins, tienen una suela que es compatible con ISO 9523, si van a ser usadas con fijaciones “tipo Dynafit” -que es lo que suele ocurrir-, en realidad no necesitan esa compatibilidad. Y cuando algo no es estrictamente necesario, tiende a evolucionar...o desaparecer.
Y como no hay ninguna norma a la que las marcas puedan acogerse para compatibilizar sus botas de inserts, podría decirse que:
- El valor de la ISO 9523 hoy en día es residual.
- Hay incompatibilidades entre las diferentes fijaciones y botas Tech
Hay más: como decimos, la ISO 9523 se refiere exactamente a las medidas de talonera y puntera. En un sistema en el que el pie se mueve, hay incompatibilidades incluso entre botas que cumplen la ISO (y entre otras tipo tech que, según las marcas, son compatibles entre sí, cumplan o no la ISO).
¿Por qué? Puede ocurrir que el diseño de la carcasa en la puntera (que no está reglamentado por la norma; recordamos que solo habla de la suela), haga que al andar choque con la fijación, pudiendo romperse, y solo funcione realmente bien con la fijación adecuada para ella. Digamos que, cuando las marcas dicen que son compatibles, lo que están afirmando es que los inserts son compatibles, pero puede haber otras partes de dudosa compatibilidad.
Es el caso del problema de las fijaciones Fristchi Vipec Evo y Fritschi Tecton con ciertas botas. Estas fijaciones no son compatibles con algunos modelos concretos de botas como las Dynafit TLT7 y Dynafit TLT8, Scarpa F1, o las distintas Scarpa Alien, (excepto la Scarpa Alien RS, que sí es compatible).
Tampoco es recomendable su uso con las botas Atomic Backland, sobre todo si se usan con DIN superior a 9. Aunque según Fritschi sí son compatibles, nosotros no lo recomendamos; el sistema funciona bien, pero en caso de patinazo de "rodilla a tierra" durante el patinaje, o situación similar, ya son unas cuantas las punteras rotas o muy abolladas que hemos encontrado de clientes, inutilizando la bota.
Compatibilidades e incompatibilidades de todas las fijaciones y botas del mercado
Así que ahora mismo la elección es confusa, ya que podemos encontrar:
- Fijaciones de chasis
- Fijaciones tech clásicas (con pins). Atomic Backland, TLT Speedtum, etc.
- Fijaciones tech con ciertos grados de incompatibilidad (Fristchi Teto, Vipec Evo, Atomic Shift, Marker Kingpin o Skitrab TR2)
- Botas que cumplen la compatibilidad con fijaciones ISO 9523, y botas que no la cumplen

Vamos a intentar explicar todas las compatibilidades e incompatibilidades que pueden encontrarse a la hora de elegir unas botas y fijaciones para esquí de travesía y freeride. Para ello, nombraremos cada tipo de bota (incluidas las de esquí alpino-freeride) y las fijaciones anteriormente mencionadas.
Os recordamos que la norma ISO 5355 rige el sistema de esquí alpino, y la norma ISO 9523 el de esquí de travesía.
1. Botas de esquí-alpino-freeride SIN inserts de fijación tech (sin pins, ISO 5355)


Tipo Salomon Quest Pro 120, etc. Sólo serán compatibles con Atomic Shift (para descenso únicamente) y con cualquier fijación de marco/chasis.
2. Botas de esquí alpino-freeride CON inserts de fijación tech (con pins, ISO 5355)


Tipo Lange XT 130 Free Pro Model y similares. Compatibles con todas las fijaciones tech y de marco/chasis excepto Skitrab TR2
3. Botas AT (Alpine Touring) SIN inserts de fijación tech (sin pins, ISO 9523)


Tipo Scarpa Avant, Nordica TR10, etc. Sólo serán compatibles con Atomic Shift (para descenso únicamente) y con cualquier fijación de marco/chasis.
4. Botas AT (Alpine Touring) CON inserts de fijación Tech (con pins, ISO 9523)


Tipo Scarpa Maestrale, Salomon MTN Explore, etc. Compatibles con todas las fijaciones tech y de marco/chasis excepto Skitrab TR2.
5. Botas con resalte pequeño en puntera (no cumplen ninguna norma ISO)


Tipo Dynafit TLT5/6, Scarpa Alien, Arcteryx Procline, Atomic Backland, etc. Son compatibles con fijaciones Pintech clásicas y Vipec. También son compatibles con Tecton y Kingpin, pero con adaptador (que aumenta el resalte trasero). Son incompatibles con el resto.

6. Botas con sistema Tronic (no cumplen ninguna norma ISO)


Bota Scarpa F1 Tronic. Compatible con Pintech clásica y Vipec.
7. Bota con puntera sin resalte (no cumplen ninguna norma ISO)


Dynafit TLT7 y TLT 8 todas las versiones, Dynafit Hoji todas las versiones, etc. Compatible con Pintech clásica. Usando adaptador (que aumenta el resalte trasero), también con Kingpin.
8. Botas AT TR2 (Alpine Touring TR2, ISO 9523)


La Sportiva Spectre 2.0, Sparkle 2.0, Synchro y Shadow. Compatibles con todas las fijaciones. Cumplen la norma ISO 9523 si incorporan el inserto metálico que puede verse en la zona del talón; si no lo lleva o se quita, no cumple la norma.
9. Botas con resalte pequeño,(no cumple ninguna norma ISO)


La Sportiva Sideral 2.0, Spitfire 2.1, etc. Compatible con Pintech clásica, Vipec, TR2. También compatible con Kingpin empleando adaptador.
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.