Terminado el sistema antialudes: Respomuso abre todo el invierno

Tras permanecer cerrado del 15 de diciembre al 15 de mayo desde 2002 debido al alud que el invierno anterior había alcanzado el refugio, y que amenazaba con repetirse, la obra del sistema antialudes ha sido terminada y la Federación aragonesa anuncia que ya este invierno el refugio permanecerá abierto para dar servicio a los montañeros que frecuenten la zona

A mitad del mes de noviembre la obra del sistema antialudes del refugio de Respomuso, en el valle de Tena, fue entregada a Prames y a la Federación Aragonesa de Montañismo. La FAM procedió a enviar el informe preceptivo a la Dirección General de Deportes del Gobierno de Aragón (este refugio, al estar en terreno público, es propiedad del Gobierno de Aragón, aunque sea gestionado por Prames y la Federación), solicitando el permiso para reabrir durante todo el invierno.

El permiso ha sido concedido, y Respomuso no cerrará este invierno. El nuevo sistema antialudes, de última generación, se ha creado en el mismo edificio, integrado en él, para minimizar el impacto en el entorno. Ha sido realizado con la ayuda de los mejores expertos de los Alpes en este tipo de estructuras, y consiste en un refuerzo de hormigón en forma de malla que el edificio agrega en su parte trasera, anclado con pivotes también de hormigón al terreno, y que en caso de sobrevenir el alud lo frenaría con seguridad. Está diseñado para aguantar aludes muy superiores a los que pueden caer en la zona, y aunque se espera que nunca tenga que ser probada su eficacia, la seguridad es plena. Y de esta forma se evita tener que instalar parapetos en la montaña con el impacto visual que ello supone.

Esta estructura hace también las funciones de escalera trasera de emergencia, eliminando la vieja de metal que había. En la foto puede apreciarse. Realmente, es una malla de hormigón (que era lo requerido), que ha sido adaptada con forma de escalera. Si bien en estos momentos destaca bastante, Sergio Rivas, responsable del área de refugios de la FAM, nos comenta que en un futuro se le intentará dar un poco de color y mimetismo con el edificio.

Una vez anunciada la apertura, la Federación Aragonesa de Montañismo afirma que, debido a la zona en la que se encuentra, y a la aproximación que hay que realizar hasta el refugio, esta decisión no busca un efecto llamada para montañeros, sino permitir tener abierto un sitio de referencia y seguridad para los montañeros que ya frecuentan la zona en invierno: se puede emplear la radio en una zona sin cobertura, permite guarecerse, informa de temas meteorológicos y de aludes, etc. Es un elemento de seguridad que según la FAM funciona como servicio público, que finalmente es la razón de ser de este tipo de infraestructuras; no una llamada para que los montañeros vayan a la zona.

Los refugios en invierno también se convierten en elementos imprescindibles en la toma de datos meteorológicos y de riesgo de aludes.

Todos los inviernos que el refugio ha permanecido cerrado ha habido que reponer en primavera los destrozos efectuados por montañeros. Algunos de mala fe, otros se supone que porque por emergencia o necesidad han tenido que tirar abajo puertas o ventanas. Lo que indica la fuerte presencia de traveseros y alpinistas en la zona.

Desde la FAM quieren recordar que la zona de aproximación es compleja, dura, y propensa a aludes. Si bien esta recomendación es general para cualquier refugio y zona de montaña en invierno, en este caso hay que estar especialmente atentos a los avisos de riesgo. De hecho, se recomienda no emplear el camino del Paso del Onso para llegar, sino el del Collado de Musales. Es más duro, al tener 300 metros más de desnivel, pero se supone que cualquiera que se acerque a este refugio en invierno está preparado para ese pequeño sobreesfuerzo que le da seguridad añadida al transitar por una zona con un riesgo menor de avalanchas.


El sistema antialudes en noviembre. Es una estructura de hormigón en forma de malla que protege el refugio

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.