Cross, Maratón, Ultra trail...elige tus zapatillas de trail running y carreras por montaña.

¿Sabes por qué las zapatillas de trail running son una escalera de una sola dirección?¿Qué tipos hay?¿Cuál necesitas?

trail running, carreras por montaña, zapatillasZapatillas para trail running. Todo para elegir la tuya. Foto: TNF

Trail running y carreras por montaña

El trail running y las carreras por montaña han vivido un crecimiento enorme en los últimos años.

Este crecimiento en número de practicantes ha ido unido a la especialización.

  • Sigue practicándose el trail running (literalmente, carreras por sendero): de hecho la mayoría de salidas (y de pruebas) son así). Dependiendo del tipo de senda, pueden ser más o menos complejas, tener mayor o menor desnivel, etc.
  • También salidas técnicas (y pruebas) por montaña en lugares reservados a aquellos con experiencia y conocimientos de montañismo, y montañeros que corren por territorios complejos.

Estas dos denominaciones, hoy en día, se usan indistintamente y como sinónimos. Pero es bueno saber que, en un principio, no lo eran. Porque así se entiende bastante bien, distancias de cada prueba o salida aparte, los dos tipos de actividad que se pueden encontrar (aunque hoy sean intercambiables).

También se han especializado las distancias. Encontraremos:

  • Pruebas y salidas cortas y explosivas
  • Pruebas y salidas de media distancia
  • Ultras y salidas de larga distancia

Y esta especialización en distancias, dificultad y practicantes ha conllevado una especialización paralela en el material, especialmente en el calzado:

Vamos a intentar ayudaros.

trail running, carreras por montaña, zapatillasZapatillas para trail running. Todo para elegir la tuya. Foto Alex Puyó:

Tipos de zapatillas de trail running

Con sus ligeras variaciones e intersecciones entre ellos, podemos dividir las zapatillas para carreras por montaña en 4 grandes grupos, de menor a mayor distancia.

  • Zapatillas para Cross y Vertical Race
  • Zapatillas para Media Maratón
  • Zapatillas para Maratón
  • Zapatillas para Ultradistancia

Con respecto a esta clasificación, se cumple la siguiente regla:

  • Cuanto menor la distancia, más reactivas y técnicas: menor protección, equilibrio y amortiguación.
  • Cuanto mayor la distancia, mayor protección, equilibrio y amortiguación: menos reactivas y técnicas.

¿Escalera de una sola dirección?

Sí. Porque se trata de una escalera que, para la mayoría, es de subida pero no de bajada.

Imaginemos la escalera. De abajo a arriba:

  • 1º peldaño: zapatillas de Cross
  • 2º peldaño: zapatillas de Media Maratón
  • 3º peldaño: zapatillas de Maratón
  • 4º peldaño: zapatillas de ultratrail

Podemos subir la escalera, y correr una prueba con las zapatillas del escalón superior:

  • Una prueba corta y rápida con zapatillas de media, maratón, o ultra
  • Una media maratón con zapatillas de maratón o ultra
  • Una maratón con zapatillas de ultra.

Pero recorrer la escalera de bajada no es nada recomendable. Correr una ultra, o una maratón, con zapatillas de cross, no parece la mejor de las ideas, y lo pagaremos caro.

No es solo una cuestión de comodidad y seguridad (algo muy importante en sí): si elegimos una zapatilla que -supuestamente- por sus prestaciones nos va a ayudar a mejorar tiempos, pero, por nuestra técnica, forma o fisionomía (luego lo veremos) nos estabiliza y protege menos de lo que necesitamos, probablemente acabemos perdiendo más tiempo del que ganemos, por el esfuerzo añadido que tendremos que realizar al perder ayuda en nuestros pies.

trail running, carreras por montaña, zapatillasZapatillas para trail running. Todo para elegir la tuya. Foto Alex Puyó

1. Zapatillas para Cross y Vertical Race

Una categoría muy específica, para distancias técnicas entre 5 y 10 kilómetros

No hay que confundirla con las carreras populares que se disputan en esta distancia. Hablamos de pruebas competitivas muy técnicas, destinadas a pros y aficionados muy avanzados, con terreno técnico y alta velocidad.

Este tipo de pruebas y corredores requieren de mucha reactividad en sus zapatillas y mucha sensación del terreno para las “trialeras”, por las que transitan a gran velocidad. Y esto solo puede obtenerse bajando mucho el perfil, lo que también nos da la estabilidad necesaria para ir a esa velocidad por terrenos tan inestables.

En cuanto a las carreras verticales...la especialización aún es mayor, debido a que estas zapatillas pueden prescindir de las protecciones. Solo se sube por terreno muy vertical.

p>

Este tipo de zapatillas tan específicas no son recomendables para otras cosas, ni para corredores sin técnica depurada.

En realidad, si al leer el título de "Zapatillas de cross", no sabías a lo que nos referíamos, no deberías nunca usar este tipo de calzado.

2. Zapatillas para pruebas cortas y Media Maratón

Esta es la categoría que más carreras tiene en el calendario. Son aquellas pruebas entre 10 y 35km.

Debido al tipo de zapatillas que requieren estas carreras -equilibradas y polivalentes- el aficionado medio, aquel que entrena y corre habitualmente en este tipo de distancias y/o menores, a no ser que busque por constitución o técnica algo que proteja más (luego hablaremos sobre esto...), podrá elegir sus zapatillas en este segmento.

Y es que en ellas se busca un equilibrio entre ligereza, amortiguación, reactividad y estabilidad. Buscando ir lo más rápido posible, pero sin descontrolar nunca; con sensación de terreno, pero con la seguridad de no hacernos daño.

zapatillas, trail running, scarpa, kima

¿Nuestro consejo para esta gama?

Elegir zapatillas con complementos protectores, como puntera y rock-plate bien acabados. La mayoría de corredores no tenemos la técnica de un pro para pensar donde colocamos el pie en cada paso si vamos rápido, y estos elementos nos equilibrarán y nos ayudarán mucho a despreocuparnos de la pisada.

3. Zapatillas para Maratón

Sin duda, la categoría reina, a la que todo corredor aspira.

Aquí la distancia está entre los 30km y los 60km. Empiezan a ser muchas horas de zancadas, y necesitamos mayor protección. Nos hacemos más dependientes de la amortiguación y la estabilidad para poder mantener un ritmo constante y que las piernas no nos fallen a la llegada del temido ”muro”.

Buscaremos zapatillas con perfiles medios, con algún sistema de estabilidad incorporado y un upper (parte superior) que sea más confortable, aunque penalicemos algo el peso.

zapatillas, trail running, scarpa, spin

En estas zapatillas empiezan a sentirse de forma notable los primeros compromisos: menor sensación de terreno-mayor estabilidad; mayor protección-mayor peso. Estos compromisos pueden alargarse hasta estar cerca o dentro de las ultras.

Hay corredores de menores distancias, o entrenos, que las eligen. Porque, por su forma de correr, la amortiguación y ayuda que reciben con ellas les compensa de la pérdida de reactividad y sensaciones.

4. Zapatilla para Ultradistancia

Hace apenas unos años eran pocos los que se aventuraban en este tipo de pruebas; hoy son pocos los que no aspiran a -aunque sea una vez en la vida- conseguir ser finisher de la Ultra Trail del Mont Blanc, o del Gran Trail Aneto-Posets.

Una Ultra es algo muy serio, no solo por la distancia, sino porque muchas se aventuran en terrenos reservados a aquellos con experiencia en montañismo y alpinismo, tanto en técnica como en orientación, en experiencia ante cambios de tiempo en altura, etc.

brooks caldera, zapatillas, trail running

Se necesita mucho entrenamiento, y acertar con el material adecuado. Es una categoría que, en su límite mínimo, son 60km, pero que suele superar con creces los 100km.

Buscamos confort, amortiguación y mucha estabilidad. Ayuda en la pisada cuando el cuerpo y las fuerzas fallan. Esto se consigue mediante chasis externos, medias suelas muy sobredimensionadas e incluso oversize, y un extra de confort, como polainas muy acolchadas o calcetines internos.

Las zapatillas de este grupo son mucho más resistentes, y con refuerzos en puntera. Cuando se llevan 80 kilómetros por terreno malo, y debido al cansancio, es normal ir “chutando” a gol todas las piedras que encontramos.

zapatillas, the north face, enduris, trail running

La importancia de la placa. La irrupción del carbono

En los últimos tiempos, las cosas están cambiando en cuanto a reactividad y prestaciones.

La media suela es esencial en las zapatillas de trail running. Da consistencia a la bota y, además, nos impulsa y protege. Y en los últimos años ha entrado de forma fuerte el carbono en la gama alta.

Esto significa que se están consiguiendo zapatillas de maratón y ultras que, además de sus prestaciones en cuanto a protección, ayuda, seguridad, comodidad, tienen una reactividad muy importante.

Un motivo más para no descender de escalón

Matizando la clasificación: tipos de atletas

Antes de elegir, conviene recordar que cada corredor o corredora es un mundo. Por eso, cada quien, sin olvidar que la escalera es solo de subida, tendrá que adaptar la clasificación a varios parámetros:

  • 1. Nivel técnico y forma física
  • 2. Peso de la persona
  • 3. Horma de pie

1. Nivel técnico y forma física

Independientemente del tipo de prueba o salida:

  • Quienes dominen menos la técnica
  • Quienes gusten de correr de forma un poco más relajada y menos “pro”
  • Quienes no tengan una forma física comparable a los "pros"

Pueden preferir zapatillas para maratón y ultra distancia.

hoka, speedgoat, zapatillas, trail running

Es lógico. Este tipo de zapatillas están pensadas para dar mayor estabilidad cuando estamos ya cansados, para que no tengamos que estar constantemente pendiente de la pisada, para tener mayor protección y mayor amortiguación.

Si vamos a elegir zapatillas muy reactivas y ligeras, para pruebas cortas y rápidas, tenemos que valorar que -quizás- sus virtudes pueden volverse en nuestra contra y acaben penalizándonos, porque nuestra técnica y forma no está lista para la menor protección, estabilidad y amortiguación que ofrecen (independientemente de la distancia).

Si es así, es interesante probar modelos más acordes a nuestra técnica hasta encontrar el mejor compromiso entre prestaciones, seguridad y comodidad.

No está de más recordar que el material más técnico y ligero está hecho para atletas profesionales, o con nivel muy alto, cuya técnica y forma física está por encima de la media.

2. Peso de la persona

Esto es algo que hay que tener muy en cuenta: quienes sean grandes y su peso corporal sea alto, necesitan mayor amortiguación que quienes pesan 60 kilogramos, y será conveniente que eviten el minimalismo, independientemente del tipo de actividad.

nnormal, kjerag, zapatillas, trail running

Cada cual tiene que conocer sus necesidades según su físico y fisionomía, pero por encima de 80 kg, es bueno subir por norma al menos un escalón a la hora de elegir nuestro calzado para correr por montaña, o bien buscar las zapatillas con mayor amortiguación dentro del tipo que necesitemos.

3. Horma

Es una cuestión muy personal, y cada persona tiene un pie a su manera. Las zapatillas que son guantes para unos son un suplicio para otros.

A veces la elección de la zapatilla tiene más que ver con su encaje en nuestro pie que con cualquier otra cuestión referente a tipo, etc. Hay quien lo tiene claro: con la que más a gusto esté, es la mía.

Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Bilbao, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.