Nueva Declaración de la UIAA sobre normas éticas y de conducta en trekking, escalada y alpinismo

Los cambios dramáticos que el mundo y la montaña han sufrido en 20 años hacen a los 73 países de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo lanzar una nueva Declaración de Buenas Prácticas

Alpinismo, Montañismo, Senderismo, Trekking, UIAA, Escalada, Declaración Buenas Prácticas en MontañaDeclaración de la UIAA sobre Buenas Prácticas en la Montaña. Foto: Jonatan García

La UIAA, Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo, es la representante del alpinismo mundial, englobando a Federaciones y Asociaciones de 73 países de todo el planeta.

Su gran labor tiene su exponente más visible en su departamento técnico, que crea las pruebas del material de montaña que garantizan con su sello la seguridad del mismo, y estudia las técnicas mejores durante la práctica, que son asumidas por guías y formadores de todo el mundo. Su experiencia y profesionalidad tiene que como prueba que la Comunidad Europea copia las normas del sello UIAA para su sello CE obligatorio para vender el material de seguridad en su territorio.

Pero su trabajo va mucho más allá. En 2002, tras debate con todos los países miembros, lanzó la llamada Declaración de Tirol, con las normas éticas y de conducta, tanto deportivas como sociales y ambientales, que la comunidad pensaba que debían regir el alpinismo y el montañismo mundial.

A pesar de que estas directrices han servido de forma excelente al mundo de la montaña durante este tiempo, y a que muchas de las máximas reflejadas en ella siguen vigentes, dos décadas después, el mundo, y con él el alpinismo, han cambiado dramáticamente. Factores nuevos, como el crecimiento de la competición, el rápido desarrollo del alpinismo comercial en las grandes montañas, o la influencia de internet, apps y redes, que han revolucionado las opciones y la información disponible, hacían necesaria una nueva Declaración.

Nueva Declaración de la UIAA sobre Trekking, Escalada y Montañismo

La Declaración completa puede leerse y descargarse aquí. Además, anuncian que, en breve, podrán consultarse casos concretos que ilustren las mejores prácticas de cada punto de la misma.

Los puntos básicos, de forma muy esquemática, son los siguientes:

“La UIAA considera que los principios mostrados en esta Declaración son las normas básicas que todo senderista, escalador o alpinista debería seguir”.

Ética y estilo

  • Informaremos sobre el estilo en el que hemos escalado con honestidad.
  • Aceptaremos los estilos de otras personas cuando sean diferentes a los nuestros.
  • No perjudicaremos el estilo de otras personas mientras practiquemos trekking, escalada o alpinismo.

Equilibrando riesgo, éxito y fracaso

  • Antes de asumir riesgos, consideraremos el efecto que tendrán sobre otras personas.
  • Ayudaremos a cualquier otra persona que necesite ayuda, aunque sea a expensas de nuestro objetivo.

Derechos y responsabilidades

  • Respetaremos los ecosistemas naturales en las zonas de escalada.
  • Reconocemos el cambio climático y buscamos reducir nuestro impacto.
  • Nos adherimos a las regulaciones locales y respetamos a las comunidades y culturas locales.
  • Apoyamos el derecho de acceso a la naturaleza salvaje (wilderness) con responsabilidad.

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.