Queda ya poco tiempo para una de las carreras más esperadas del calendario: la Ultra Trail Guara Somontano. Diversos recorridos por la sierra de Guara donde vas a ser capaz de demostrar todo lo entrenado en un entorno duro y maravilloso de barrancos, bosques, roca y cuestas, muchas cuestas, que van a sacar lo mejor de ti. ¿Has preparado tu material? Aquí te ayudamos a comprobar si has tomado las decisiones correctas.
Ultra Trail Guara Somontano. Foto José Miguel Muñoz
En apenas un mes dará lugar en torno a la población de Alquézar las diversas carreras de la Ultra Trail Guara Somontano en el privilegiado marco de la Sierra de Guara. Como prueba reina se encuentra la Ultra Trail Guara Somontano, 102 kilómetros y 5000 metros de desnivel positivo acumulado. La Vuelta a Sevil (50 km, 2600m+) y la Trail Río Vero (30 km, 1400m+) son versiones reducidas de la Ultra Trail y también tenemos la Alquézar Trail, con 17 kilómetros de recorrido y 900 metros de desnivel positivo acumulado.
Como en todas las carreras que se realizan por montaña el material a llevar dependerá de varias circunstancias, entre las que destacan la propia capacidad técnica y física del deportista, las condiciones climáticas y del terreno y la longitud del recorrido que hayamos elegido.
Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre los indispensables para trail running, donde te podrás hacer una idea de qué es lo que necesitas para afrontar cualquier tipo de carrera y este otro artículo sobre indispensables para carreras de ultra distancia.
Es obvio informar de que a mayor distancia, mayor lejanía de posibles lugares de avituallamiento y resguardo y mayor dificultad, la cantidad de material que deberemos llevar será mayor. Igualmente, respecto a nuestra equipación personal, cuanto mayor sea nuestra preparación física y experiencia en la montaña y en las carreras, podremos ir pertrechados a la carrera con un equipamiento más eficiente, más ligero y compacto.
Es por todo eso que, además de conocer adecuadamente y ser objetivos al valorar nuestras capacidades, es importante consultar bien los días previos a la carrera que vayamos a realizar cuáles son los condicionantes climáticos que vamos a encontrar y si la dirección de carrera ha incluido algunos nuevos materiales obligatorios que no vinieran en las indicaciones previas.
Ultra Trail Guara Somontano. Foto: Cano Fotosports
Por evidente, la organización no indica dentro del material obligatorio la vestimenta y el calzado, pero estamos aquí en la obligación de indicar también cosas que desde nuestra posición nos parecen patentes. Como material mínimo necesario en cualquier carrera de montaña siempre incluiremos unas zapatillas adecuadas para el tipo de terreno y adaptadas a nuestra preparación física y ropa transpirable y cómoda para una actividad aeróbica como la que vas a realizar. A partir de ahí los condicionantes de material son diversos; por un lado, como ya hemos comentado, todo aquel material obligatorio que indica la organización y, por otro lado, el material que previsiblemente vayamos a necesitar según nuestras capacidades.
Material obligatorio para las carreras de la UTGS
Vamos a repasarlo: Cómo material obligatorio en todas las carreras cabe destacar la mochila, la manta de supervivencia y la gorra para el sol, además del teléfono móvil con la batería cargada y la identificación personal (Documento nacional de identidad). Además de esto, habrá que portar también sistemas de hidratación que adaptarán su capacidad según la carrera que vayamos a realizar. Vamos a analizar punto por punto qué características han de tener estos elementos de nuestra equipación:
Zapatillas de trail running
Cómo elegir tus zapatillas de trail running.
Las zapatillas, como ya hemos comentado, cambiarán según la distancia de la carrera, nuestras características personales (peso, técnica, etc) y el tipo de terreno que vamos a recorrer. En términos generales podemos decir que a mayor distancia, mayor peso y menor experiencia en carreras, deberemos elegir unas zapatillas más armadas y más amortiguadas, pudiendo escoger modelos más minimalistas si nuestra distancia elegida y nuestro peso son menores y nuestra experiencia en carreras de montaña y nuestra técnica por terrenos abruptos es mayor.
No nos cansaremos de recordarte que la elección de las zapatillas es una escalera de una sola dirección: tu técnica, tu preparación y tu experiencia pueden permitirte usar zapatillas con menos protección y amortiguación, pero no deberías elegir modelos ultraligeros en grandes recorridos si no tienes la adaptación necesaria para suplir la falta de protección de las zapatillas.
Ropa de trail running
Cómo elegir tu ropa de trail running.
La ropa será siempre cómoda y transpirable. Buscaremos modelos que nos permitan evacuar muy bien el sudor al exterior y que, en la medida de los posible, nos mantengan siempre la ropa seca. Generalmente la combinación de poliéster y de elastano da prendas muy cómodas y transpirables, aunque también ciertas combinaciones de poliamida da además de la comodidad y una aceptable transpirabilidad, una resistencia extra.
Plantéate también la utilización de fibras naturales como la lana merina, ya que en los últimos años se han logrado excelentes prendas con una comodidad y transpirabilidad que nada tiene que envidiar a las prendas sintéticas.
Evita en la medida de lo posible el algodón y otros materiales hidrofílicos, que van a mantenerse empapados en condiciones de gran esfuerzo y pueden arrugarse y llegar a provocar dolorosas rozaduras en zonas de presión.
Mochila de trail running
Cómo elegir tu mochila de trail running.
Elige una mochila específica de trail running adecuada a tu fisionomía (talla, género, etc) y con una capacidad suficiente para el material obligatorio que has de llevar. Es importante que esta mochila tenga accesorios suficientes para tener bien organizado todo tu material como bidones flexibles, comida y todo aquello que necesites utilizar durante la carrera.
Manta de supervivencia
La manta de supervivencia es un material que toda persona que realiza recorridos por la montaña debería llevar siempre. Es un material suficientemente compacto, ligero y con las prestaciones adecuadas para sacarnos de un apuro como para que nadie dude de echárselo a la mochila.
Está formado por una extensa lámina de poliéster con un grosor de apenas 12 micras con una de sus caras aluminizadas que permite reflejar el calor, lo que nos proporciona la seguridad de mantenernos calientes cuando la temperatura es muy baja, si ponemos la parte aluminizada hacia nuestro cuerpo, y evitar la radiación solar cuando el calor es muy intenso si colocamos esa zona aluminizada hacia el exterior.
Gorra para el sol o banda tubular
Llevar una gorra para el sol con visera nos protege de varias maneras; por un lado evita los deslumbramientos y, por tanto, da más seguridad al ver en todo momento el terreno que pisamos. Por otra parte, nos mantiene protegidos de una posible insolación y regula la temperatura de nuestra cabeza si hemos elegido un modelo suficientemente fino y transpirable.
Al igual que te hemos dicho con la ropa, evita en las gorras los modelos de lifestyle, generalmente realizados en algodón, y busca un modelo técnico de poliéster ligero y transpirable que permita la gorra realizar las funciones para las que está pensada.
En el caso de que no te guste llevar gorra, puedes optar por llevar una banda tubular. Permite varias posiciones diferentes en la cabeza protegiendo del sol igual que una gorra puedes ponértela en el cuello en el caso de que la temperatura baje. Lo que sí que tienes que tener claro es que una banda tubular colocada en la cabeza no te va a proteger de los deslumbramientos en caso de correr de cara al sol, con lo cual deberás llevar sí o sí unas gafas adecuadas para esta función.
Cómo elegir tus gafas de sol para actividades de montaña.
Sistemas de hidratación
Cómo elegir tu sistema de hidratación para trail running.
Aunque la organización no indica qué tipo de sistema de hidratación deberás llevar, desde Barrabes te recomendamos siempre usar depósitos flexibles, que pudieran ser bidones de medio litro colocados en los tirantes o un depósito para la espalda dentro de la mochila. Evita depósitos rígidos, las clásicas cantimploras, que se clavan en la espalda, siguen ocupando mucho espacio cuando van vacías y el ruido del agua es desesperante cuando van medio llenas. Elijas la opción que elijas, deberás tener en cuenta tu capacidad para resistir la sed y el calor que vaya a hacer el día de la carrera. No escatimes en agua, ya que su ausencia la podrás notar dramáticamente y afectar al rendimiento en la carrera.
Material suplementario recomendado
Entre el material recomendado, que no obligado, por parte de la organización destaca llevar pantalón o mallas largas por debajo de la rodilla, camiseta térmica de manga larga y guantes. Con estas prendas podremos correr de un modo más confortable en el caso de que la temperatura baje drásticamente Igualmente una camiseta y unos calcetines de recambio pueden ser una opción muy buena si nos encontramos ante un apuro, como habernos mojado o sufrir rozaduras.
No dejes tampoco de llevar los bastones plegables si eres de las personas que prefieren impulsarse no solo con las piernas sino también con los brazos. Agradecerás el menor esfuerzo realizado con las piernas en las carreras más largas y con mayores desniveles. Échale un vistazo a este enlace para saber cómo elegir tus bastones para actividades de montaña.
Un reloj GPS con altímetro, brújula y posibilidad de cargar previamente los tracks es una ayuda muy interesante, sobre todo si consideramos que podemos recorrer gran parte de nuestra carrera en solitario y que las condiciones de visibilidad pueden ser precarias en caso de lluvia, niebla o que nos toque correr de noche. En ese último caso, además, deberemos prever una linterna frontal con la potencia suficiente para poder ver a nuestro ritmo de carrera y, así mismo, permitir ser vistos a distancia. En este enlace podrás aprender cómo elegir tu linterna frontal para actividades de montaña.
Por último, no dejes de echarte crema para el sol y te recomendamos que lleves ropa UPF. Las largas horas sin protección solar pueden ser muy dañinas para tu piel y perjudiciales para tu rendimiento en carrera.
Cómo elegir tu ropa con factor de protección ultravioleta.
Ultra Trail Guara Somontano. Foto José Miguel Muñoz
Además del material obligatorio para todas las carreras que te hemos mencionado, cada carrera tiene su material específico obligatorio. Este es:
Trail Río Vero:
Quienes participen deberán llevar como material obligatorio también chaqueta cortavientos o chubasquero. La organización no lo menciona, pero desde Barrabes te recomendamos que la chaqueta que lleves sea lo suficientemente tranpirable como para evacuar el sudor a un ritmo medio. Busca modelos con un MVTR mínimo de 10000 g/m2/24h.
Los sistemas de hidratación deberán sumar un total de un litro de capacidad (depósito de 1 litro o dos bidones de medio), vaso para los avituallamientos y una camiseta térmica de manga larga o prenda equivalente que te proteja suficientemente bien del frío.
Vuelta a Sevil:
Además del material obligatorio común, al que sumar el material obligatorio también para la Trail Río Vero (chaqueta, camiseta de manga larga, sistema de hidratación con un litro de capacidad y vaso), en la Vuelta a Sevil hay que llevar comida energética dejando a criterio de cada participante la cantidad y variedad de la misma.
Ultra Trail
Añadir al material indicado para la Vuelta a Sevil una linterna frontal con batería o pilas de repuesto, una luz de posición de color rojo para la parte trasera y, en este caso, la protección contra la lluvia y el viento la especifican como una chaqueta con membrana impermeable y con capucha.
No nos queda más que desearte mucha suerte en tu carrera; disfrútala mucho y ojalá que logres una excelente marca. Para lo que necesites referente a tu equipamiento, ya sabes que puedes contar con nuestro equipo de asesores en cualquier tienda física y en la web. ¡Estamos para atenderte en lo que necesites!
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.