Vídeo: campo 4 del Everest inundado de basura

Tenzi Sherpa publica un vídeo con el lamentable estado de basura en el que se encontró el campo 4 del Everest.

Campo 4 del Everest inundado de basura. Foto: Tenzi Sherpa
Campo 4 del Everest inundado de basura. Foto: Tenzi Sherpa

Suele decirse que tan importante es limpiar como no ensuciar. Y el Everest es un buen ejemplo de ello.

Hace unos años, la basura en su campo base y sus campos superiores era dramáticamente abundante. Tanto que el gobierno de Nepal se planteó solucionarlo. Así, entre 2019 y 2021, diversas expediciones de limpieza consiguieron evacuar 12.000 kilogramos de basura de la montaña, entre cuerdas viejas, botellas de oxígeno, tiendas destrozadas y lo que vienen siendo desechos propiamente dichos.

Dejaron la montaña favorablemente irreconocible, casi con cero restos. Y, además, el Sagarmatha Pollution Control Committee, desde entonces, ejerce un serio control de basura: cada persona que abandona el campo base, debe bajar a su vuelta -o le deben bajar a su vuelta- 8kg de residuos. Quien no lo hace, pierde una fianza de 4.000 dólares.

Pero de nada sirve si todo el material roto, bombonas, papeles, etc, que se genera y sobrepasa esos 8 kilos de basura personal se quedan arriba. Algo que se agranda en un año de récord en el techo del mundo, con miles de personas en sus laderas.

En teoría, las agencias organizadoras -porque, hoy en día, la multitud que puebla el Everest es en su mayor parte cliente de expediciones comerciales- deben bajar estos restos. Pero no se hace siempre. Hay formas de evitarlo. Tenzi Sherpa, autor del vídeo -quien afirma que “es el campo más sucio que jamás haya visto”-, nos da alguna pista sobre cómo escaquearse del control: “Hay algo que me apena: y es todas las veces que he visto a grupos y agencias quitar su logo de las tiendas rotas, para que no puedan ser identificadas, y así poderlas dejar ahí”.

Su descripción del campo 4, desde luego, concuerda con las imágenes: “Había montones de tiendas, botellas de oxígeno vacías, ollas, cucharas, papel, gasas sanitarias, y muchas otras cosas”, continúa Tenzi, quien incide en el problema verdadero: “Hace años que se realizan campañas de limpieza. Pero por mucho esfuerzo que hagan, si las agencias dejan su basura allí, es difícil”.

Para él, veterano trabajador de los ochomiles, el problema y la solución están claras: “Los oficiales de enlace cobran por no hacer nada, literalmente nada. Requiero al gobierno para que castigue a las compañías que abandonan la basura. Es un grave problema el que afrontamos”.

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.