Vídeo: Redescubre tu seguridad. El método 3x3 con un guía AEGM

Nunca está de más incidir en la seguridad en la montaña, y en la necesidad de nunca dejar de formarse. El pasado octubre celebramos unas jornadas en las montañas del país con guías AEGM. Aquí tenéis información y un vídeo de por qué es tan importante el método 3x3.

El pasado mes de octubre, la Asociación Española de Guías de Montaña y Barrabes organizamos unas jornadas de seguridad sobre el terreno. En ellas, 100 personas, divididas entre el Pirineo aragonés, catalán, Picos de Europa, Sistema Central, Gredos y Sierra Nevada, pudieron disfrutar de un día en la montaña con un Guía titulado perteneciente a la AEGM,

No fue casualidad que las organizáramos. Como tampoco fue casualidad el nombre elegido: Redescubre tu Seguridad. La importancia de los Guías y la formación

Porque la seguridad es la base para disfrutar a fondo de nuestra pasión: la montaña. Y es algo que nunca se deja de aprender. Pero a veces se nos olvida. Aprendemos con lagunas, no siempre de la manera adecuada, y el tiempo y la confianza hacen que bajemos la guardia.

En esa jornada, los guías trabajaron cosas tan importantes y evidentes como la planificación, el material y la seguridad , y también, como vimos en el primer vídeo, algunas tanto o más fundamentales, que no suelen trabajarse, como la gestualidad, la adaptación al terreno, el correcto posicionamiento del cuerpo en la acción de subir y bajar por todo tipo de terrenos, el equilibrio…

Pero, probablemente, lo más importante que pudo aprenderse de la mano de los guías fue el método 3x3.

El método 3x3

Lo ideó un guía suizo a finales del siglo XX, y desde entonces guías de todo el mundo han ido perfeccionándolo.

Valora 3 cosas en 3 tiempos diferentes: por un lado, las condiciones, el terreno y el grupo; por otro, estos factores en 3 tiempos diferentes: cuando planificamos la actividad, al comienzo de la actividad, y durante el desarrollo de la actividad.

Con este método, del cuál solo hacemos un esbozo, podemos ver antes y durante si la actividad se adapta al grupo según la dificultad objetiva y las condiciones en cada momento, y poder sustituirla (antes) o adaptarla con planes alternativos (durante).

En el vídeo podéis ver algún dato más. Pero, en realidad, su complejidad hace que os recomendemos con fuerza la realización de un curso con algún guía o compañía de guías. Por esto, y por mucho más, merece realmente la pena.

Guías de montaña

Queremos recalcar la importancia de la formación, no solo en nuestros primeros pasos en la montaña, sino de forma continua durante toda nuestra vida montañera.

Y la mejor forma de hacerlo es contratando Guías titulados. Te formarán, te acompañarán con seguridad permitiendo que te internes en lugares que, de otra forma, no podrías soñar en visitar y, poco a poco, adquirirás la experiencia necesaria para subir a un nuevo nivel tus actividades de forma autónoma.

Siempre hemos pensado que, en España, la contratación de guías de montaña es inferior a lo que debería. Porque el trabajo de un guía consiste en presentar la montaña a muchas personas, para su asombro y disfrute, proporcionando experiencias de las que marcan una vida.

Redescubre tu seguridad. La sección en Barrabes

Nuestra apuesta por la seguridad ha hecho que hayamos creado una sección específica en Barrabes que agrupa los más de 50 artículos referentes a ella que hemos realizado, y en la que incorporaremos continuamente los nuevos que preparemos.

Os invitamos a visitarla. Esperamos que os sirvan y, sobre todo, os hagan tomar conciencia de que, para disfrutar en plenitud, hay que tener la base técnica y física en la montaña que nos haga evitar problemas.

Redescubre tu seguridad, con Barrabes y la AEGM. Foto: BarrabesRedescubre tu seguridad, con Barrabes y la AEGM. Foto: Barrabes

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.