Gobierno de Nepal: obligatorio guía para ochomiles ¿Fin al alpinismo independiente?
Si se cumple la ley, es probable que el estilo alpino quede relegado a Pakistán y a 6.000–7.000s.
Primeras imágenes y datos de la 1ª cima invernal al Pik Pobeda, en el Ártico siberiano.
Tras la aproximación, realizada gracias a los pastores de renos que habitan en la zona, consiguieron escalar la montaña tras 27,3km y 2047m de desnivel desde el campo base. Lo hicieron en 7 horas, llegando a cumbre a las 15:37 hora local, en una escalada mixta bastante técnica hasta cumbre.
“Nevó durante todo el día, pero afortunadamente la visibilidad era buena. Hacía frío, pero por suerte una capa de nubes nos ayudó a protegernos de las temperaturas extremas. Siendo realistas, las condiciones del día en que llegamos a la cumbre fueron: leve viento y -30/35ºC, pero a lo largo de la expedición llegamos a experimentar temperaturas de hasta -50ºC grados.”, afirma Simone.
Tamara añade: “El entorno fue incomparable. El viaje en sí ya fue una locura: tuvimos que coger 3 aviones solo para llegar a Sasyr, el pueblo más cercano al campamento base, y allí el promedio de temperatura ya era de unos -35/-40ºC. Solo tuvimos 3 días de buen tiempo y cielo azul durante toda la expedición, pero la soledad y lo remoto de la zona no hacían más que resaltar su asombrosa belleza natural”.
Hablando en nombre de las dos, Simone Moro añadió: “Estamos muy agradecidos a la inestimable ayuda que nos prestó la gente local durante todo el viaje, ya que sin ellos no hubiera sido posible. Nos sentimos entusiasmados de haber podido coronar la que muy probablemente sea una de las montañas más frías del planeta”.
Información, fotos y video facilitado por The North Face
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.