Vídeo: Stefano Gisholfi en Action Directe, la leyenda de Güllich

Un clásico imperecedero, Action Directe, el primer 9a de la historia, en el vídeo del encadenamiento de Wolfgang Güllich.

En 1991, Wolfgang Güllich abrió Action Directe en Frankenjura. Primer 9a de la historia, su idiosincracia hace que, a fecha de hoy, siga requiriendo un entrenamiento específico y días de trabajo incluso para quienes suelen superar este grado con cierta “facilidad”, hasta el punto de que solo 31 personas han conseguido el encadenamiento en estos más de 30 años.

Su carácter de leyenda, junto a esta especial dificultad, hace que todas y todos los grandes, antes o después, decidan enfrentarse a ella. Fue el caso de Stefano Ghisolfi el pasado mes de noviembre, quien necesito 6 días para conseguir el punto rojo.

Aquí está el vídeo. Una escalada que ya conocemos, pero que siempre es un placer volver a ver. Porque los clásicos no son clásicos porque sean antiguos. Son clásicos porque, a pesar del paso del tiempo, nunca pierden su valor.

Action Directe, la obra maestra de Wolfgang Güllich

El sábado 14 de septiembre de 1991, Wolfgang Güllich, a los 30 años, y bajo la mirada de unos pocos escaladores que se habían concentrado a pie de vía, lograba un hito en la escalada: el encadenamiento del primer 9a de la historia con la vía action Directe, en Frankenjura.

La vía fue equipada por el escalador checo Milan Sykora, y su inicio es común con las vías Feiste Fäuste (Rote Wand) y Teddy`s Wampe. Una escalada corta, de apenas 15 metros, como todas las del sector Waldkopf, equipada con 5 seguros. Aunque Sykora ya había resuelto individualmente los pasos superiores, no lograba encadenar la vía.

Güllich echó un vistazo a la línea y modificó la entrada de un modo más directo, que obligaba al famoso paso que la caracteriza: un lanzamiento largo desde un monodedo malo de mano izquierda hasta el bidedo bueno, pero muy lejano, de derecha.

Wolfgang Güllich precisó de 16 movimientos y 70 segundos de tiempo para poner el rotpunkt a la vía. Los movimientos dinámicos necesarios para encadenarla, una secuencia terrible de lanzamientos a monodedos y bidedos adornada con alguna que otra pinza mala requerían - y requieren aún hoy en día - un entrenamiento específico para fortalecer los dedos hasta niveles no vistos hasta entonces.

Entrenamiento específico para Action Directe

El malogrado escalador alemán se dio cuenta de que, a pesar de sus metódicos planes de entrenamiento alternando bloqueos estáticos con rápidos lanzamientos, para esta vía tan especial hacía falta un entrenamiento con una herramienta no vista hasta entonces. Tras meses de cábalas, desarrolló una importante aportación para la escalada: la tabla campus de entrenamiento de dedos, nombre puesto por ser en el Campus Center de la universidad de Nuremberg donde Güllich se ejercitaba.

La tabla campus consiste en una sencilla pieza en desplome en la que se han atornillado unos listones de madera donde solo caben las falanges distales. A partir de ahí, el castigo está servido con agarres reducidos a un par de dedos al principio y a un solo dedo después y cambio de listón con cada vez mayor distancia.

No fue su único entreno específico para Action Directe. Güllich se dio cuenta de que ,en una vía tan dura y tan desplomada, con monodedos y bidedos a 45º negativos, cada segundo que se recorta a la lucha contra la gravedad es una oportunidad de vencer la batalla. Así que realizó entrenamientos de coordinación óculo-manual para poder acertar con los agujeros de la vía, ejercicios de hipertrofia de tríceps para los bloqueos, y planificó series dejándose caer hacia abajo y frenando con dinamismo el peso del cuerpo para mejorar la fuerza y la elasticidad.

Stefano Ghisolfi en Action Directe. Foto: Stefano GhisolfiStefano Ghisolfi en Action Directe. Foto: Stefano Ghisolfi

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.