De vuelta al Dome Kang

Por tercera vez, una expedición de la Sociedad Geográfica Española va a intentar conseguir la cima del Dome Kang, sietemil virgen nepalí. El incombustible Carlos Soria, Tente Lagunilla, Elena Poded, Dani Salas, Miguel Bonet, Salvador García-Atances y María Jesús Ferrer integran el grupo

El 23 de marzo salen hacia Nepal, por tercera vez, a intentar este sietemil virgen, inexpugnable por todos sus lados, y que ya les ha rechazado en dos ocasiones. Los mapas indican que el Dome Kang mide 7.440 metros de altura, pero según comenta Tente Lagunilla, es probable que no supere los 7.300 metros. La montaña hace frontera entre Nepal y Tíbet, y la expedición va a intentar el ascenso por la cara sur, la nepalí. El pico está situado en el extremo noreste del país, al norte del Kangchenjunga.

El grupo está compuesto por Salvador García-Atances (jefe de expedición), María Jesús Ferrer (médico), Elena Goded, Carlos Soria, Dani Salas, Miguel Bonet, y Tente Lagunilla, y la expedición vuelve a estar organizada por la Sociedad Geográfica Española.

El próximo día 23 de marzo el grupo parte para Katmandú, y el billete de vuelta lo tienen para el día 23 de mayo. En la capital nepalí permanecerán durante unos días realizando las últimas gestiones y compras, y el día 27 tomarán una pequeña avioneta que les trasladará hasta la aldea de Taplejung, en donde iniciarán la marcha de aproximación.

Ésta durará 8 días, y les conducirá hasta Pangpema, lugar en donde se monta habitualmente el campamento base de la cara norte del Kangchenjunga, y lugar en donde la expedición instaló el campamento base del Dome Kang en el año 2004. Pero este año los planes son otros.

En Pangpema se darán la vuelta la mayoría de los porteadores, quedándose con ellos sólo los más preparados y equipados para, durante varios viajes, ayudarles a instalar el campo base avanzado, al pie del collado Jongsang La, a unos 5800 metros de altura. Esto reducirá el desnivel total, pero hará mucho más dura la estancia en el campo base, por la altura y la exposición al frío.

El itinerario que van a intentar este año, va ha ser diferente al de los otros intentos. Al contrario que en anteriores ocasiones que probaron suerte con la arista Este, en esta ocasión atacarán la montaña por un corredor situado en su flanco Sur. En la fotografía están marcados en rojo los dos posibles itinerarios que ven factibles, Eso corredor, para que nos hagamos una idea de las dimensiones de la montaña, se calcula que tendrá un desnivel de 1000 m.

En la segunda semana de mayo, y tras haber hecho cumbre, o por lo menos intentarla, desmontarán el campo base e iniciarán el regreso desandando la marcha de subida hasta Taplejung, donde de nuevo tomarán la avioneta que les llevará hasta Katmandú, para el día 23 de mayo llegar a España.

Antecedentes:

1920.- El Dr. Kellas, famoso himalayista, exploró, entrando por Sikkim, esta remota zona del Himalaya.
1930.- El Dr. Dyrenfurth asciende al Jonsang Peak y a una de sus cumbres secundarias.
1983.- Una expedición del ejército Indio asciende al Jonsang Peak por el Este. En este mismo año, una expedición eslovena reconoce el collado de Jonsang La desde Nepal pero no consigue ascender al plateau.
1999.- Dos expediciones, una irlandesa y otra anglo-americana tratan de ascender al plateau desde Nepal sin éxito y de escalar el Janak, también sin éxito.
2001.- Una cordada de dos miembros de una expedición eslovena consigue ascender a uno de los extremos del plateau despeñándose en el descenso uno de sus componentes.
2003.- Tres miembros de la Sociedad Geográfica Española exploran la cara sur del Janak desechándola por su extrema dificultad.
2004.- Expedición de la Sociedad Geográfica Española al Dome Kang. En este mismo año dos miembros de un equipo rumano intentan la cara sur del Janak, abandonando por su extrema dificultad.
2006.- Segunda expedición de la Sociedad Geográfica Española. Se alcanzan los 6800 m. en el Dome Kang.
2009.- Tercera expedición de la Sociedad Geográfica Española.


Carlos Soria vuelve al Dome Kang


Logo de Kukuxumusu para la expedición

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.