Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Portes Gratis
a partir de 49 €

Vídeo: colapsa parte de la Arista de los Cósmicos, Mont Blanc

02 de Septiembre de 2022  |  Deja tu comentario
Continúan los grandes derrumbes alpinos provocados por el derretimiento del permafrost: el vídeo muestra en directo el colapso de parte de la Arista de los Cósmicos.
Colapsa parte de la Arista de los Cósmicos en el Mont Blanc. Foto: Jonás Cruces, Todovertical V+
Colapsa parte de la Arista de los Cósmicos en el Mont Blanc. Foto: Jonás Cruces, Todovertical V+
No es el primero; son ya varios los años en los que la Arista de los Cósmicos está cambiando su fisonomía. Pero el desprendimiento que aconteció el pasado día 29 de agosto ha sido muy importante, incluso más que el de 2018, cuando perdió una buena parte de su roca.

Milagrosamente, nadie resultó herido. Como puede verse en el vídeo, un grupo transitaba en las cercanías de la zona de caída. Bajo la arista transcurren varias de las rutas más comunes de tránsito por el glaciar bajo la Aiguille du Midi y, debido a su acceso por teleférico, el granito de los Cósmicos es una forma tradicional de comenzar con las escaladas técnicas en los Alpes.

Los locales ya se están acostumbrando al ruido de los constantes colapsos y derrumbes pero, aún así, ver en directo los cambios que el derretimiento acelerado del permafrost está provocando es algo dramático.

En realidad, lo que convierte en noticia este derrumbe es que pudo ser grabado en vídeo en directo. Esto permite que quienes no se encuentran en la zona puedan comprender lo que está ocurriendo. En este caso, las imágenes fueron grabadas por el alpinista estadounidense Nick Lozica, que se encontraba descendiendo la vía Rébuffat-Baquet.

La mayoría de lugares y vías tradicionales están casi impracticables, cuando no cerradas, y, con más veranos como éste, inevitablemente el alpinismo en Alpes, valga la redundancia, deberá reinventarse. Sucesos como el derrumbe de buen parte del glaciar de la Marmolada, o el reciente colapso con caída de 300 metros del refugio-vivac de la Fourche se suceden.

En este artículo que publicamos, El desastre de La Marmolada y el retroceso glaciar. Análisis, presente y futuro, el geólogo Alberto Sánchez Miravelles nos da datos fundamentales sobre el gran derrumbe del glaciar de la Marmolada y la situación presente y futura de los glaciares y las montañas europeas.

Artículos más recientes

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.