
Montaña Segura, el proyecto del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo, ha realizado un estudio sobre los rescates de montaña en el Pirineo aragonés entre 2010 y 2017, según los datos de lo Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil, responsables de los mismos en Aragón.
Entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2017 se realizaron un total de 3041 rescates que han involucrado a 5355 personas. Para el análisis, Montaña Segura ha filtrado la muestra original del total de los rescates a los producidos entre el 1 de junio y el 31 de octubre de cada año, buscando acotar un tiempo/lugar donde se sabe que existe una importante frecuentación de practicantes y que estos se encuentran en condiciones similares.
Durante los años estudiados, estos meses suponen el 67,57 por ciento de los rescates totales, y el mayor porcentaje de ellos tienen lugar durante la práctica del senderismo (32 por ciento), seguidos por la de Alta Montaña (26 por ciento) y por la del barranquismo (17 por ciento), entendiendo como Alta Montaña aquella actividad deportiva en montaña que requiere de experiencia y formación y, en ocasiones, habilidades en el manejo de material técnico especÃfico (piolet y crampones, cuerdas,..): escaladas en alta montaña, escaladas en crestas y progresión por terreno abrupto.
Causas
Sobre las causas de los accidentes, varÃan mucho según la actividad. AsÃ, en senderismo, los tropiezos y caÃdas suponen el 51 por ciento, el 45 por ciento radica en los problemas con la toma de decisiones, y tan solo un 1 por ciento en los problemas técnicos. En Alta Montaña, los tropiezos y caÃdas suponen el 60 por ciento, los problemas en la toma de decisiones el 31 por ciento y los problemas técnicos el 7 ciento. Y en barranquismo, los tropiezos y caÃdas suponen el 42 ciento, los problemas con la toma de decisiones el 52 ciento y los problemas técnicos el 4 ciento.
Meteo
Las condiciones meteorológicas no son clave: el 79 por ciento de los rescates en senderismo, el 75 en alta montaña y el 86 en barranquismo tienen lugar en condiciones no adversas.
Ascenso-descenso
El descenso, con el cansancio acumulado, es el momento con mayor número de rescates: 64 por ciento en Alta Montaña y 62 por ciento en Senderismo.
Equipación
En cuanto a la equipación, son mayorÃa quienes van bien equipados: un 66 por ciento en el caso de la Alta Montaña, un 69 en el caso del senderismo y un 73 en el caso del barranquismo.
Otros datos
El estudio da otros datos, sobre edad, sexo, procedencia, porcentaje de lesionados, ilesos, etc, que podéis consultar en la web montanasegura.com