El Ulvetanna es una gran aleta rocosa que surge de la nada en mitad de los hielos de la Antártida, en la tierra de la Reina Maud. Tan solo ha sido escalada en 4 ocasiones. Su arista sur ha sido intentada 3 veces, siendo el noruego Robert Caspersen el que más cerca había estado de conquistarla, quedándose a 3 largos de la cima.
Caspersen participó en las dos primeras escaladas a Ulvetanna, consiguiendo alcanzar la cumbre junto Ivar Tollefsen, Sjur Nesheim en 1994 por la pared noroeste. Pasaron 12 años hasta que en 2006 Caspersen de nuevo, con Ivar Tollerfsen, Trond Hile y Stein Gaudal abrieron tras 14 días en estilo cápsula la vía noruega en la cara norte.
Las otras dos escaladas fueron realizadas por los hermanos Huber, y hace un año por el equipo formado por Leo Houlding, Alastair Lee, Sean Leary, Jason Pickles y David Reeves.
El grupo de este año era variopinto. Se trataba de un equipo noruego formado por el paracaidista profesional Alaskander Gamme, que ostenta el récord de la mayor travesía polar en solitario, los saltadores BASE Kjersti Eide, Espen Fadnes, la camarógrafa Ingeborg Jakobsen, y el escalador en roca y hielo Jonas Langseth. Los dos saltadores BASE estaban ahí para el rodaje de una serie de televisión en la que participan.
El pasado invierno Alaskander Gamme, quien también es un gran alpinista y escalador, formó equipo con Andy Kirkpatrick y consiguieron una dura invernal al Troll. Tras eso, Gamme, invitó al británico a unirse al grupo.
La singularidad de la arista sur ha traído algo de polémica a esta ascensión. Primero hay que superar una pared de 300m, y desde allí, en roca muy mala y suelta, escalar la larguísima y técnica arista hasta cima. Hasta ahora, los 3 equipos que lo habían intentado habían colocado cuerda fija en la pared, y desde allí afrontaron la arista en un solo ataque final.
Pero en este caso la situación era diferente, lo que obligó a Andy Kirkpatrick, el mejor escalador del grupo, a emplear otra táctica: “los otros 3 equipos eran pequeños equipos con escaladores de élite. Y Robert Caspersan, el que más arriba había llegado, nos pidió que siguiéramos ese estilo. Lo consideré. Pero luego me di cuenta de que el resto de vías abiertas en la montaña habían empleado el estilo cápsula, con cuerdas fijas, etc. Y además sentí que el peso de la escalada recaía sobre mis hombros, y si tenía que llevar a los 6 escaladores a cima, tenía que emplear las mismas tácticas que el resto de aperturistas que habían abierto con anterioridad en la montaña.”
Andy y Jonas, al poco de llegar, pasaron 10 días escalando la cara oeste de Holstinnd, abriendo una vía de 10 largos de 60m, en medio de un tiempo horroroso que no les dio cuartel. La vía mezcló tramos de A4 con otros de mixto 7 escocés en la que Kirpatrick calificó como “la peor roca en la que haya escalado”. Andy bautizó la vía como “Zardoz”, en honor a la película protagonizada por Sean Connery.
Entonces empezó la preparación de la escalada de la arista. Establecieron algo parecido a un campo base avanzado tras superar la pared de 300m, y llevaron hasta allí cientos de kilos de comida, ropa y combustible.
Tras 13 días estaban listos para la escalada. El objetivo era que todo el equipo hiciera cima, y entonces Kjersti y Espen realizaran un salto BASE. El peso de la escalada recayó en Kirkpatrick. Cuando estaban listos para la última jornada, una llamada desde la base rusa antártica les alertó de la llegada de una gran tormenta. Decidieron intentarlo, preparando tramos para poder descender con rapidez.
No pudieron saltar, pero tras una agotadora jornada 36 horas sin detenerse, llegaron a cumbre y descendieron hasta el campo base esquivando lo peor de la tormenta, consiguiendo la 1ª escalada a la arista sur del Ulvetanna.
Fuente: Andy Kirkpatrick
