
El montañismo ruso y de los países de la antigua Unión Soviética tiene sus propias particularidades respecto al practicado en otros lugares. Por ejemplo, su pasión por las pruebas de escalada de velocidad, en la que son dominadores, por encima de las de dificultad, como ocurre en la mayoría de países.
Quizás tenga algo que ver en esto un tipo de competiciones que ellos desarrollan con gran éxito y seguimiento, y que son totalmente desconocidas para nosotros: las competiciones de alpinismo. En ellas prueban la dificultad, siempre entendida a la manera rusa.
Un grupo de escaladores y alpinistas de la Federación de Montaña de Rusia fue invitado al pasado Rally Arc'teryx 12h de escalada de Terradets, por parte del Club Alpí Virtual, organizador del evento, y aceptaron. Se crearon unos buenos lazos, y la Federación de Montaña de Rusia decidió invitar a los ganadores del Rally a participar en el “Mountaineering World Championship”, o Campeonato del Mundo de Alpinismo. El resultado ha sido muy bueno, de manera que se ha formalizado para los sucesivos años: los ganadores del Rally de Terradets serán invitados al Campeonato de Crimea, y los ganadores en Crimea serán invitados cada año a Terradets.
Esta competición organizada por la Ukrainian Mountaineering and Climbing Federation y la Euro-Asian Association of Mountaineering and Climbing se ha realizado entre los días 29 de septiembre y el día 7 de octubre cerca de Yalta en el sur de la República Autónoma de Crimea (Ucrania), con una participación de 20 equipos masculinos y 7 femeninos, pertenecientes a Ucraina, Rusia, Bielorusia, Bulgaria, Kazajastan, Kirgistan, Letonia, Lituania, Uzbekistan, Moldavia y Mongolia.

Tras 5 días de competición, en los que el frío, la lluvia y algo de nieve marcaron el campeonato, la participación de Anna Bonet, Fiona Pujol, Antton Zabala y Ekaitz Maiz se ha saldado con la 4ª posición para las chicas y la 9ª posición para los chicos.
El campeonato comenzó con una modalidad llamada “Crono-Escuela” que consiste en escalar 2 largos de cuerda por fisuras en las que los escaladores tienen que auto-protegerse con friends, empotradores, etc… y a una distancia no superior a los 2,5 mts entre cada seguro propio. Como medida de seguridad, los jueces instalaron algunos parabolts. En caso de caída, si la detención la realiza algún parabolt de seguridad, los escaladores no pueden continuar su escalada. Por el contrario, si la detención la realiza el material colocado por los propios escaladores, estos pueden continuar la escalada con una penalización de tiempo. El segundo de la cordada puede subir utilizando yumars o agarrándose a los seguros colocados, incluidos los parabolts de los jueces. Al final, las cordadas se clasifican en función del tiempo invertido en la escalada más las posibles penalizaciones.

En esta modalidad, Ekaitz y Antton dieron la sorpresa al quedar clasificados en 2ª posición, a pesar de no estar habituados a las complejas normas de la competición, mientras que Fiona y Anna lo hicieron en 5ª posición a pesar de competir las últimas de su serie, con las últimas luces del día y justo en el momento en que comenzó a caer una leve lluvia que pudo ocasionar el resbalón de Fiona en el paso más fino de su vía. Los jueces les ofrecieron la posibilidad de volver a repetir su vía al día siguiente, pero decidieron dejarlo como estaba ante la previsión de peor tiempo prevista.

A continuación vinieron 4 días de escaladas en paredes de entre 250 y 500m, con rutas de auto-protección y con tramos de escalada artificial. Cada vía tiene una puntuación en la que suma sobre todo, la cantidad de material fijo que tienen las vías (reuniones equipadas o no, pasos difíciles asegurados, etc…) así como la cantidad de largos con escalada artificial.
El paso de un frente frío que ha atravesado toda Ucraina en los últimos días, ha endurecido las condiciones de las escaladas, un hecho que ha influido decisivamente en el resultado final. A las duras condiciones climatológicas hay que añadir el hecho de que los escaladores ucranios juegan con ventaja, ya que conocen perfectamente las vías y las han escalado en más de una ocasión, y de que el equipo ruso llevaba desde primeros de septiembre escalando en la zona para entrenar las vías, algo que ha sido evidente al ser estos equipos los que han copado las primeras posiciones.
En definitiva, una experiencia muy interesante, y un papel mas que digno de nuestros escaladores dadas las circunstancias.
