Taghia es un lugar sobradamente conocido por escaladores de toda Europa. Sin embargo, es menos visitado que conocido, principalmente por la longitud, grado y cierto compromiso de sus mejores vías. Un grupo muy joven de escaladores compuesto por Dani Moreno, Alejandro Giménez (Taus), Carlos Vidal y Álvaro Lafuente visitaron la zona a primeros de abril, realizando una gran actividad, con vías de hasta 8b, 700m de longitud, y diverso compromiso.
Esta es su crónica. Que además de servir de guía general de escalada en la zona, con las rutas por encima del 7º grado más recomendables para una primera visita, nos indica hasta que punto las nuevas generaciones de escaladores/alpinistas vienen pisando fuerte. Escribe el artículo Álvaro Lafuente, quien cumplió los 18 años el día anterior a partir de viaje hacia Marruecos.

Dani Moreno en el 8b de ta bula rasa.
Taghia es un poblado bereber
situado en el Alto Atlas Marroquí,
a tan solo 1000km de la
Península, desconocido para
la mayoría, un verdadero paraiso para unos
pocos.
Hasta hace unos pocos años el circo de Taghia
era poco frecuentado por escaladores españoles.
Aunque hay que destacar que las posibilidades
de la zona no se limitan a la escalada:
muchas empresas organizan trekkings que recorren
el Alto Atlas, pasando por Taghia. Las
noticias sobre su existencia, y las mejoras en
las comunicaciones, han extendido su fama
en los últimos años, pero no hay que engañarse:
sigue siendo desconocido para la gran
mayoría de los que visitan las montañas de
Marruecos. Sobretodo nos encontraremos escaladores
franceses, ingleses y españoles. En
nuestro viaje hemos llegado a coincidir incluso
con canadienses.
La zona está plagada de grandes paredes,
ríos que forman agresivos cañones y barrancos
para el disfrute del escalador o del barranquista
(deporte que últimamente se está
desarrollando). Debido a que la Garganta del
Todra, accesible y conocida internacionalmente,
está a tan solo 12h andando desde Taghia,
algunos deciden combinar su viaje escalando
en ambos sitios.

Retirada por la lluvia
En Taghia viven unas 70 familias, y la vida es
muy dura. Antes de la llegada de los “turistas y
escaladores” se abastecían con los productos
que, gracias al agua que proporciona el río Aka
n’Taghia, crecen en los campos que rodean el
pueblo, y con el pastoreo de las ovejas, cabras
y vacas, que además les proporciona una
pequeña fuente de ingresos: si quieren dinero
venden un animal.
Con la llegada de los europeos, algunas pocas
familias han podido montarse una Gite d’etape,
una pequeña tienda o han podido trabajar dando
servicio como guías o muleros. Para ellos la
economía ha mejorado notablemente.
La palabra bereber es una adaptación árabe
de la palabra griega bárbaro, onomatopeya
con la que las civilizaciones helena y romana
imitaban el hablar de los pueblos de cultura
diferente a la clásica (barbarbar...). Ellos prefieren
emplear su antigua designación, la propia,
la que ellos empleaban para denominarse:
mazighen, plural de amazigh, que literalmente
significa “hombres libres”. Su sentido de la
hospitalidad les hace tratar con gran amabilidad
al forastero. Tienen su lengua propia, el
tamazight; desde no hace mucho tiempo el gobierno
marroquí autoriza su enseñanza en las
escuelas, junto al francés y árabe. Así ocurre
en la escuela de Taghia.

Taghia
LA ESCALADA EN TAGHIA
La escalada en Taghia se empezó a desarrollar
en los años 70, cuando escaladores franceses
comenzaron a abrir vías de dificultad por los
itinerarios más evidentes. Más tarde equipos
españoles comenzaron a repetir las vías de
los franceses y a abrir otro gran puñado de
vías de autoprotección. Hacia los noventa,
el equipamiento moderno llegó a Taghia y se
comenzaron a explotar las grandes placas de
roca pinchuda y perfecta. A partir de entonces
numerosos escaladores como Arnaud Petit y
Christian Ravier, Remi Thivel visitaron la zona
y equiparon las grandes clásicas de moderada
y alta dificultad. Hoy en día un incontable número
de vías se extienden desde el IV hasta
el 8c, desde los 100m hasta los 700m, desde
la autoprotección y big wall hasta chapas a
metro y medio e incluso sectores de escalada
deportiva.
Generalmente la roca es espectacular: la anaranjada
presenta gotas de aguja que cortan
como cuchillos, agujeros y regletas perfectos
y una adherencia excelente (aunque también
nos encontraremos roca podrida o bloques
sueltos); la roca blanca es de excelente calidad
pero a menudo resbaladiza; y la roca más
amarillenta será más terrosa y más sucia, a
menudo de cantos dudosos.
Los itinerarios más repetidos serán aquellos
equipados con chapas a una distancia agradable.
Conforme la dificultad asciende los seguros
se alejan y las vías pasan a ser más comprometidas
(en muchas caídas te juegas una
rotura de tobillo). Aún así hay muchas vías que
no se escalan, y la mayoría de los itinerarios
de autoprotección no son repetidos y puede
uno meterse en un buen fregado.

Taghia nevado
EL VIAJE
Lo mejor es volar a Marrakesh y desde allí,
alquilando un Gran Taxi por unos 1200 dhs,
ir hasta Zaouiat Ahansal. Desde allí nosotros
cargamos todo en burros hasta Taghia. Los
contratamos con Mohamed Oubnali, en cuyo
Gite dormimos.
ESCALANDO
El primer día amanece nublado y frio, daban
tormentas para la tarde, así que acertadamente
elegimos la vía Zebda, 7b+ 260m en la Paroi
de las Sources a tan solo 20 minutos del
pueblo. Empezamos en frío, revolucionando el
motor en el primer largo, 7b+, seguimos escalando
por un 6a+ y un 6c, ¡la roca es espectacular!
Cloc... cloc… cloc cloc… ops, ¡parece
que empieza a llover y que se levanta el viento
¡¡la motivación puede con todo! Seguimos escalando
por un 7b brutal, cada vez llueve más
pero nos quedan solo cuatro largos. Yo acabo
escalando el quinto largo (7a+) empapado y
Dani el siguiente. Menos mal que la roca adhiere
aún mojada.

Mohamed Amit y su familia
En una hora estamos en la Gite, después de
haber pasado un frio horroroso, de habernos
granizado, y caído la tormenta de las vacaciones.
Esa noche nos bebemos dos cuencos de sopa y un buen plato de pasta, naranja e infusión
mientras vemos nevar por la ventana.
Al día siguiente el sol sale y nosotros salimos
de nuestros sacos ¡sorpresa! Los rojos del terreno,
las paredes naranjas, el verde de los
campos, y el rosa de los arboles contrastan
con la nieve, había más de un dedo. La nieve
tardó en irse un día entero y en las caras norte
dos o tres. Por la noche hacía un frio helador y
por el día...pues prácticamente también.
Hoy sí, es el día, vamos a la Paroi de la Cascade,
está seca y da el sol. La vía a la que
vamos se llama Tabula Rasa, 8b, 280m, está
a la derecha de Babybel y a la izquierda de la
cascada. Dani con Taus comienza por el primer
largo de 8b que consigue liberar al segundo
pegue, Carlos y yo nos subimos por una
repisa al segundo largo que se suponía que
era 7b, me subo, me bajo a mitad de largo,
sube Carlos y sigue hasta el bloque, se baja,
subo yo y después de unas cuantas caídas
consigo pasar, ¡¡vaya 7b mas pecador además
de obligado!!. Seguimos hasta el sexto largo,
los seguros han empezado a alejar y hay alguna
caída para romperse los tobillos. En esta
reunión nos juntamos los cuatro y Dani y yo
seguimos hasta arriba, puff, esta parte da más
miedo, los seguros están para matarse, en la
reseña recomendaba llevar algún friend para
arriba pero no los llevamos, resultado: Dani
escala el último largo de 30m 6b+ sin ningún
seguro excepto un puente de roca al inicio.

Taoujdad.
Falta una hora y media para que anochezca y
tenemos que rapelar toda la vía, para lo cual
no estaba equipada. El seguro para rápel está
a unos diez metros de la vertical de la pared,
rapelamos hasta la penúltima reunión y recuperamos
la mochila que habíamos dejado.
Nos ponemos a tirar las cuerdas ¡¡ogggg, venga
vamos!! Nada, enganchadas, una hora para
hacerse de noche y nosotros sin frontal. Lo
peor fue yumarear por una cuerda de 7,9mm
50m sin pensar en las aristas que había como
cuchillos rozando la cuerda cada vez que subía
50cm con la polea y el gri-gri. Luego sube
Dani sin ningún seguro y de noche la pared
desplomaba y si se caía, a volar. menos mal
que Dani es un titán y subió en 5 minutos como
un campeón después de liberarse toda la vía.
Comenzamos a bajar, hacia donde intuíamos
que sería la bajada, Taus y Carlos nos habían
dicho que creían que se bajaba por unas canales
y luego un rápel. Así que nos ponemos
manos a la obra a buscar las canales y el rápel
con la luz roja de enfoque de la cámara y a
flashes, alumbrando como podemos, que mal
lo pasé, una caída suponía no parar hasta llegar
al suelo; y sin ver, un resbalón era de lo
más probable.
Mohamed Obenali de Taghia, vio los flashes
de la cámara y subió en nuestra ayuda. Dani y
yo habíamos llegado a un punto sin salida, no
sabíamos a qué altura estábamos y mientras
discutíamos si rapelar o no, vimos dos lucecitas
subir. ¡Aleluya!

A las 12h 30’ estábamos cenando sopa, rico
cus-cus, naranja e infusión.
A partir de este día todo fue más fluido. Escalamos
Les Rivieres Pourpres 7b+, 500m, en la
cara norte del Taoujdad, una de las mejores
vías de largos que hemos escalado, hasta el
acceso lo merece. Vamos liberando todos los largos hasta la cima, vaya sarta de séptimos
concatenados de buenísima calidad, desplomados
y roca super adherente. El descenso
tampoco hay que despreciarlo. ¡Buen día!
Dos días después Dani y Taus van a Fantasía
7b+/c 700m en Tagoujimt n’Tsouinant. Una vía
de alto grado y larguísima. “¡¡Fantasía en libre
en 8h30’!!, a las 16:30 estamos en la cumbre.
Una de las vías que más me ha llenado y de
las que más me ha exigido para poder hacerla
a vista. ¡¡Una bueeena rueeeda!!”, según Dani
Carlos y yo vamos al Oujdad a la vía Black Wolf
7a+ 420m, con tan solo una hora de aproximación
nos plantamos en la línea divisoria que
separa la cara norte con la este y con el pueblo
a nuestros pies. Empalmamos todos los largos
de dos en dos, es decir, hacemos en cinco
largos de casi 80m, los diez que marcaba la
reseña. Buen día de relax, luego subimos por
una ferrata bereber que daba bastante miedo
hasta la cima en 20’.
El último día lo empleamos en hacernos fotos
con Jensen Walker en Zebda, esta vez con
mejor tiempo y muchísimo calor.

Paso fino en roca espectacular en el Rivieres Pourpres
Paroi des Sources
Zebda 7b+ (6c obligado) 260m.
La Paroi des Sources es una buena opción
para días en los que no hay mucho tiempo
para escalar ya que está a solo 20’. La pared
se encuentra, mirando hacia el Oujdad, el cañón
de la izquierda, antes de llegar al Taoujdad.
En la base de la pared hay tres sectores
de deportiva con vías desde IV a 7c+.
La vía está bien equipada, hacen falta 15
cintas y alguna chapa con tuerca. Se puede
rapelar o bajar andando (40’), descenso evidente
hacia el pueblo por unas viras. Es una
vía buenísima, muy buena roca y largos muy
entretenidos que te ponen las pilas ya desde
el principio. 7b+, 6a+, 6c, 7b, 7a+, 6c, 6c+, 6b.
Otra vía recomendable es Belle et Bereber
6b+ 330m.

Dani en el 7b


Álvaro y Carlos en el L3 6C.

Carlos acabando el L1 7B+
Pared de la Cascada
Tabula Rasa 8b (7b+ obligado) 280m.
La Pared de la Cascada es una buena opción
para días de frio, sol por la mañana.
La aproximación es un poco más de 1h y evidente,
el camino sale de unas casas que hay
al otro lado del rio enfrente de un puente de
hormigón bastante horripilante. La pared esta
poco explotada de vías y posee un gran potencial
de vías de dificultad, las reseñas de estas
se encuentran en la Gite Walou Bass 8c 150m
y Babybel 8a 260m.
Tabula Rasa fue abierta por los alemanes Roland
Hemetzberger y Fabian Hagenauer. Es
la primera vía a la izquierda de la cascada.
Muy exigente físicamente y psicológicamente
por su equipamiento. El primer largo se puede
evitar por la izquierda, accediendo por una
vira. La roca hasta el 6º largo es bastante decente
pero luego empeora considerablemente.
El séptimo largo da mucho miedo y la roca es
muy mala, además tiene los seguros muy lejos.
No equipada para rapelar. Llevar 14 cintas
largas y algún friend mediano para la parte de
arriba.
Dificultad (entre paréntesis nuestra opinión)
8b (8a+/b), 7b (7b+), 8a (7c+/8a), 7b+ (7b), 6c
(6b+), 7a+, 7a,7b (7a+), 6c, 6b+.
La bajada se realiza por una ferrata bereber,
de día evidente, de noche imposible seguirla
ya que baja por unas canales y hay que intuir
la bajada.
Otras vías de menos dificultad y recomendables
son: Maben Oder Sean 6b 240m y Laura
6b 240m.


Dani en el último largo

Travesía del 8A.
Taoujdad
Les Rivieres Pourpres 7b+ (6c obligado) 500m.
El Taoujdad, es una pirámide de roca desplomada
en su cara norte de 500m y más fácil por
las demás caras.
La aproximación se realiza por el cañón de
la izquierda a la altura de la Paroi des Sources
(después de pasar la surgencia). Hay dos
barrancos: por la derecha se bajará y por la
izquierda se va a Timrazine Cañon y a la cara
norte del Taoujdad, aproximadamente 40’. El
cañón de acceso no es fácil pero es evidente,
habrá que pasar el cauce tres veces, una
de ellas en un paso de Ao y varios de III, y
escalar el primer largo de Cañón Apache V+.
La pared nos quedará a la derecha. Bajar al
rio, andar 20m cruzar el rio y ascender por el
zócalo (60m de II) hasta situarnos debajo de
un pequeño desplome/techo a la altura del segundo
largo. Hay una inscripción en la base.
vía transita por buenísima roca y pinchuda,
placas y desplomes. Totalmente recomendable
y de visita obligada a todo aquel que escale
séptimo fluido. Nosotros empalmamos con
cuerda de 80m. los largos 1 y 2, 4 y 5. Muy
bien equipada con parabolts inoxidables. Hacen
falta 11 cintas por largo. Los largos 3, 4,8,
9 y 11 son especialmente bonitos.
Descenso: desde la cima descender hacia la
otra vertiente unos metros hasta un árbol (1’)
con unos cordinos en la vertical del collado
evidente donde se hace un rapel (40m). Bajar
desde el collado hacia la barranquera de la
derecha con roca blanca, entre el Oujdad y el
Taoujdad. Para acceder a la canal no hay que
bajar directamente, sino descender en diagonal
hacia el fondo y continuar por ella hasta la
surgencia 2h.
Otras vías en Taoujdad interesantes: Les
Rivieres junto a D’antonion et Les Trois Mousquetaires
7c+ y Fata Morgana 7c hacen un
trío de características similares y de misma calidad.
Jamiro 7a+ 640m (cara NO). Au Nom de
la Reforme 6c 340m (cara O).


Álvaro en el tercer largo 7A+

Largo 7 de 7A muy fino.
Tagoujimt N’Tsouinant
Fantasía 7c 700m.
El Tagoujimt presenta atractivas vías tanto de
alta como de moderada dificultad, desde los
200m a los 800m de Babel.
Se accede por el barranco de la derecha, hacia
Oujdad S, una vez en el primer collado,
descender hacia el rio y cruzarlo, volver a
ascender y aproximarse a la pared mirando a
la chimenea, dos hitos marcan una repisa de
medio metro por donde se accede a la vía. El
pie de vía es un diedro herboso con matojos a
la derecha.
Fantasía, es una de las vías más duras y exigentes
de la pared, siete largos seguidos de
7b por buena roca y un ambiente espectacular.
Magnifica vía en placa muy técnica y vertical.
Abierta por Ekubarska y Dkasznikowski en
2005. 15 expres y un juego de friends a partir
de la R13 (ensamble).
El descenso: una vez acabadas las dificultades,
seguir escalando por terreno sin equipar
hacia la izquierda por unas viras por terreno
de III, siguiendo lo evidente llegas a un largo
de 6a+, otro de IV y III hasta arriba. De aquí
seguir a la derecha hasta la cima, una vez estás
en la cumbre y mirando hacia la pared de
la cascada se intuyen dos canales, la correcta
es la que está más a la izquierda (mirando a
la cascada de frente). Por esta canal baja una
ferrata bereber muy curiosa.
Otras opciones de esta pared interesantes
son: Babel 7c+ 800m, La Bas 7b 400m, Mago
Merlino 7b/Ae 250m.


Oujdad Cara Norte
Black Wolf 7a+ 400m.
El Oujdad, es escalable por sus cuatro caras,
una mole rocosa de verticales paredes se levanta
entre cañones, albergando vías de todas
las dificultades y de diferentes longitudes.
La aproximación: Cara Norte: ascender al
collado de la derecha cruzando el rio al lado
de la Gite de Saiz y luego subir por lo evidente
hasta la base 1h o 40’. Cara SO: ascender
al mismo collado y seguir por la izquierda del
rio por un camino descendente al principio y
luego ascendente pasando por una ferrata bereber,
1h 15’. Cara Sur: igual que a la SO pero
siguiendo más hacia Taradrate y pasando por
una aérea ferrata bereber, esta cara es impresionante
1h 30’. Cara NE: Ir por el barranco
de la izquierda hacia Taoujdad. En frente de la
pared de las sources 15’.
El inicio de la vía Black Wolf está marcado con
un Lobo, además es fácil situarla ya que hay
dos collitos muy pequeños, uno de ellos justo
en la divisoria de las caras N y NE. Asciende
prácticamente entre las caras N y NE. La primera
parte de la vía la roca es un poco mediocre,
pero luego mejora considerablemente,
hasta llega a cortar, super adherente y difícil
de escalar. Los grados van muy justos, pero
está muy bien equipada, por lo que el grado obligado no es mucho. El último
largo recuerda un poco a Mallorca. Hacen
falta 12 cintas y el Cam 1 o alguna talla más
por si acaso. Si se va con cuerda de 80m. empalmando
hacen falta 20 cintas.
El descenso: cuando acaba la vía hay que ir
a buscar una ferrata bereber, recorrer hacia la
derecha 75m. y subir por pequeñas trepadas
hasta encontrar la ferrata, 30’ a la cima. La vía
también se puede rapelar. Una vez en la cima
seguir hitos hacia Taoujdad, se baja bastante
hasta prácticamente la altura del collado, luego
hacer una travesía hacia la derecha, una
vez en la divisoria de la cara S, bajar un poquito
hasta un árbol quemado y unos metros más
abajo hay un rapel de 45m. Ojo con cuerda de
80m. El descenso está algo pisado. Una vez
en el collado, bajar hacia Taoujdad por la canal
o bajar hacia Tagoujimt y pasar bajo las caras
S y SO, por aquí 1h 30’.
Otras vías recomendables: Whisky
Berebere 370m. 7b (6c obl); Baraka 680m.
7b (6b obligado); A Little Less Conversation
7c+ (7a obligado) 8 largos; Los Ratones
Coloraos 400m. 6c+ (6b+ obligado); Shucram
380m. 7c (7a obligado); Pilier Sud 6a.
Más vías recomendables: Canyon Apache
6c+ 350m., L’Axe du Mal 7c 500m., Widmo
8a 400m., Fesses, Bassesses et Tentations
200m. 6b (6a obligado).

Quinto largo


Álvaro y Carlos
Información del viaje
Alojamiento y organización de la estancia
Marrakech
- - Hotel Central Palace. En pleno centro de
Marrakech, cerca de la salida de taxis y de la
plaza Jemaa El Fna. El precio varía. Habitación
de cuatro con ducha 100dhs cada uno.
Tel. 524443971-0524440235-0524443510.
www.lecentralpalace.com
hotelcentralpalace@hotmail.com
Zaouiat Ahansal
- - Mohmed Oubnali, 12.5€ cena rica, desayuno
bueno y hamman (sauna con ducha caliente).
Tel. 0651700680
obenali@hotmail.fr
Taghia (sólo responden los lunes o cuando
bajan a Zaouiat que es donde tienen cobertura).
Es recomendable reservar porque en
época de máxima afluencia se pueden llegar a
llenar los alojamientos.
- - Gite de Saiz (la de abajo), no habla francés
ni inglés, su hijo sí. 12€ noche con cena
(cus-cus, pasta y Tajin se repite cada tres
días) y desayuno potente (nutella, mermelada,
queso, té, cafe) Si quieres te pones las
botas.
- - Gite de Youssef (la de arriba) 12€ media
pensión.
aoujdade@yahoo.fr
- - Gite de Mohamed Amit (de camino a las
paredes), desde 10€, viviréis con su familia
en habitaciones aparte, son muy majos. Mohamed
habla un poco de español, catalán,
euskera y francés. Desayuno: Infusión, café
y leche soluble, pan, mantequilla, mermelada,
chocolate de untar. Cena: sopa Harisha
+ Cous, cous, Tagin, pasta, tortilla + fruta y
infusión (puede variar y adaptarse a peticiones).
6 plazas.
Tel. 0676786705 (SMS o mensaje de voz)
http://escalarentaghia.wordpress.com
- - Camping, 2€ noche, no hay nada, ni servicios
ni ningún lugar para guardar las cosas.
(para trekking)
- - Hay cuevas por si queremos dormir para ir
a Taradrate.
Para comer, hay dos tiendas pequeñas y no
encontraremos mucha variedad, pero si nos
quedamos sin comida para subir a la pared,
puede ir bien. En las Gite no te vas a quedar
con hambre, pero va bien llevar algo de picar
para cuando bajas de escalar (embutido) aunque
te suelen sacar pan con aceite si te ven
muy cansado. Y té a todas horas. No venden
alcohol.
Burros: A la vez que concertamos alojamiento,
debemos contratar los burros para que nos
lleven el peso. Cada uno cuesta 100dhs (10€),
llevan o dos petates grandes y tres mochilas o
tres petates.
Equipamiento
Como ya hemos dicho, las vías más recomendables
son las que están equipadas. Es interesante
llevar un juego de friends por si acaso se
cambian los planes y se decide hacer alguna
semi-equipada. Llevar algunas chapas recuperables
o chapas con tuercas y tornillos de
12mm, 10 mm, 8 mm. Algún cordino y navaja
para los rapeles. Nosotros fuimos con una
cuerda de 80m y una auxiliar para las vías más
duras.
Epoca del año
Taghia está a 1800m de altitud y algunas cimas
llegan a los 3000m, por lo que puede llegar
a hacer fresco por la noche y por el día
a la sombra. Nosotros estuvimos a principios
de Abril, nos nevó y hacia muchísimo frio, pero
luego salió el sol y hacía mucho calor, no se
podía escalar al sol.
Las mejores épocas del año para ir Septiembre
y Octubre o Abril y Mayo (aunque puede
haber tormentas). En verano mucho calor y en
invierno nieve.
Reseñas
- - Ravier ha escrito una guía en francés muy
buena de Taghia
- - En la Noche del Loro de Luichy encontrareis
información para el viaje y muchísimos
croquis, aproximaciones, situación de las
vías…
- - En las Gite de Taghia hay montones de croquis,
muchos de ellos repetidos. También
hay revistas de montaña y guías de otras
zonas.
Información interesante
- - Agua, es importante potabilizarla toda. Cuidado
con las ensaladas que van lavadas
con agua de allí y la gente suele coger diarreas,
por lo que es recomendable echar un
poco de lejía. Nosotros nos libramos, pero el
resto de los que allí estaban acabaron con
diarreas.
- - Perros: cuando esta el dueño en casa no
suelen ladrar, pero si no está hay que tener
cuidado.
- - Barrancos: crecen rápidamente con las tormentas.
- - Zapatillas: Va bien llevar dos pares, para el
Toujdad y Paroi des Sources ya que hay que
cruzar una surgencia y casi siempre acabas
mojado.
- - Meteo: no hay información.
- - Cobertura: Preguntar en las Gite. Hay un
collado a una hora y media de Taghia y si
no en Zaouiat.
- - En la Gite de Saiz había papel higienico,
pero es recomendable llevar y quemarlo en
vez de abandonarlo.
- - Crema de sol y de manos. Botiquín (si ocurre
un accidente, el único medio de transporte
es el burro) en Zaouiat hay ambulancia.
- - Los niños si se encuentran material por pies
de vía se lo quedan, además se camuflan
con las chilabas y no te enteras de que están
por la base de la pared.
- - Piedras y cabras, cuidado con tirar piedras
si hay cabras por abajo, una cabra le supone
mucho dinero al pastor. Las cabras están
por las cimas buscando los pastos, atención
porque tiran piedras.
- - Saco y funda de almohada. Allí hay mantas
así que se puede llevar una funda de sabana
y nos evitaremos el saco.
- - Dinero, la moneda de Marruecos es el Dirham.
El cambio es aproximadamente 1€ -
10dhs. Lo mejor es cambiar en Marruecos,
hacen bien el cambio, en España pierdes
dinero. Pasar de Dhs a € sale muy mal, así
que cambiar el dinero justo.